Más detalles se han conocido en todo el fin de semana acerca de la tragedia que ha enlutado a Corea del Sur, debido a la estampida que mató cientos de personas mientras celebraban la festividad pagana de Halloween.

Medios nacionales e internacionales expresaron que el conteo de fallecidos a causa de la estampida en el famoso barrio Itaewon ya ha cobrado unas 154 personas, ha dejado 132 heridos y alrededor de 36 de ellos permanecen en estado crítico. Los testimonios de lo sucedido son realmente impactantes.

El Cuartel General de Contramedidas de Seguridad y Desastres de Corea del Sur (CDSCHQ) informó que la cifra de muertos ha crecido, principalmente al ser aplastados en la calle realmente estrecha que se ubica detrás del Hotel Hamilton en el barrio Itaewon, perteneciente al distrito de Yonsang-dan, en pleno Seúl.

La tragedia ocurrió el 30 de Octubre a las 11 de la noche (hora local), en lo que testifican sobrevivientes citados por Koreaboo, que por la inclinación de la calle (de arriba abajo) y lo estrecha que es muchas personas comenzaron a empujar provocando un efecto dominó y por consiguiente, muchas personas aplastadas y otras más asfixiadas.

Asimismo, otro testimonio dice que una persona cayó y eso provocó la caída masiva de las personas; se conoce que Itaewon es el único lugar de Corea del Sur que celebra Halloween debido a que la fecha no forma parte de sus costumbres, por lo que los jóvenes en masa viajan hasta el lugar cada Octubre para celebrar junto a miles de personas que viajan desde el exterior para visitar y festejar.

Allí, se conoce que el barrio también es popular por promover mucho la cultura occidental, atrayendo a muchas personas para celebrar este tipo de fiestas, ya que los habitantes expresan que es como “si viajaran al exterior sin salir de Corea”; en Corea del Sur no es propio o bien visto adaptar fiestas o celebraciones occidentales por encima de las existentes en su país, por lo que Halloween no es muy celebrado en otros distritos más que en Yosang-dan.

El mismo medio citado en este escrito compartió una entrevista que uno de los medios de comunicación del país le hizo a uno de los doctores que brindó primeros auxilios en el lugar; además de su testimonio, se conoció que la mayoría de las personas conocieron la tragedia por televisión debido a que en Itaewon la señal telefónica sufrió un corte abrupto.

El Doctor Lee Beam Seok, contó que al ver la noticia por televisión se dirigió al lugar, en donde el personal de emergencia faltaba debido a la cantidad de heridos en el lugar, los cuales fueron aplastados en masa; dijo que los mismos habitantes fueron voluntarios para ayudar a paramédicos y bomberos mientras las ambulancias se movían frenéticamente por la urgencia en la zona bloqueada por las autoridades.

Sus palabras para el medio detallaron que muchos jóvenes que murieron en el lugar sufrieron hemorragias internas debido al aplastamiento, provocando que sus vientres se hincharan como una típica característica de lo ocurrido; a otros tantos les fue drenada sangre tanto de la boca como de la nariz mientras les hacías masajes en las piernas.

Los expertos atendían por casi 1 hora a cada persona tratando de reanimarla, especificando que muchos estaban pálidos, con ropas muy ligeras, había mucho frío, tenían el rostro y partes del cuerpo moradas y que en su mayoría, los heridos eran mujeres muy jóvenes.

El número de heridos crecía con el pasar de las horas, ya que al no tener señal telefónica las respuestas de emergencia de las autoridades tardaron en llegar una hora después.

Los fallecidos, en su mayoría eran ciudadanos surcoreanos identificados, asimismo unos 26 del resto eran extranjeros: 5 de Irán, 4 de China, 4 de Rusia, 2 de EE.UU, 2 de Japón, y 1 de países como Francia, Australia, Noruega, Austria, Vietnam, Tailandia, Kazakstán, Uzbekistán y Sri Lanka.

Esta parece ser la segunda tragedia que sucede en Corea del Sur, tras el Naufragio de Sewol en 2014, en donde unas 299 personas murieron camino a la Isla de Jeju con 476 personas a bordo desde la isla de Byungpoong.

El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, anunció que su país permanecerá de luto desde este pasado fin de semana hasta el 5 de Noviembre; muchos se han acercado hasta el lugar para dejar flores a las víctimas y realizar otros homenajes de la cultura coreana a los fallecidos.
15 de julio de 2025
Jesús nos equipa para vivir en libertad. Cuando las presiones y los ataques de la vida nos asaltan, somos todo menos impotentes. Tenemos fe, verdad, justicia, paz, la palabra de Dios, recursos divinos mediante la oración, y nos tenemos los unos a los otros. Lo que me encanta de la imagen de la armadura que describe Pablo es que muestra una verdad externa sobre una realidad interna. La imagen de la armadura física refleja exactamente el papel que Dios desempeña por nosotros espiritualmente. Él nos cubre, nos ayuda y nos protege en Cristo. Piénsalo… Cinturón: ¿Quién es nuestra verdad?…Jesucristo. Coraza: ¿Quién es nuestra justicia?…Jesucristo. Escudo: ¿Quién es el autor y consumador de nuestra fe?…Jesucristo. Casco: ¿Quién es nuestra salvación?…Jesucristo. Espada: ¿Quién es el Verbo hecho carne?... Jesucristo. Zapatos: ¿Quién es el Príncipe de la paz?…Jesucristo. Recuerda, no luchamos por la victoria, ¡luchamos desde la victoria! Él ya ganó. No esperamos una victoria futura: cuando Cristo murió y resucitó, selló el trato. La deuda de la humanidad fue saldada. Por eso nos revestimos de Cristo, sabiendo que en él Dios nos ha dado poder divino para derribar fortalezas y nos ha liberado. Lo sorprendente de la ilustración de Pablo sobre la armadura de un soldado romano es que también muestra su punto más débil: la espalda. Esta infantería romana de élite tenía formaciones avanzadas llamadas falanges, donde cada soldado protegía la espalda de otro. ¡Literalmente se protegían las espaldas! Se podría decir que esto significa que tu armadura no es solo para ti. Mi armadura no solo puede protegerme a mí, sino también a ti. Por eso es tan importante que hablemos de la verdad de Dios, oremos por y en nombre de los demás, y compartamos la fidelidad de Dios. Oración Señor, ¡vísteme hoy con tu armadura! Ármame para estar listo y preparado para la victoria. Dame ojos para ver cómo puedo proteger a otros con lo que me has dado. Ayúdame a dominar todas las piezas de la armadura para que, cuando lleguen las batallas, esté equipado para seguir adelante, confiando plenamente en ti. Amén.
14 de julio de 2025
Tengo un amigo que fue de misión a Haití después de un terremoto devastador. Su trabajo consistía en servir comida a los huérfanos que vivían en las calles. La mayoría de los niños estaban acostumbrados a la mendicidad y traían sus cuencos para que se los llenaran. Una vez que terminaban su primera ración, los niños se dispersaban solos y no volvían a por más. El equipo no lo entendía. Había suficiente para que los niños volvieran a servirse. Un vecino del pueblo finalmente les dijo al equipo que los huérfanos no creían que merecieran una segunda ración. En muchos sentidos, podemos sentirnos como huérfanos espirituales, viviendo de las sobras de este mundo para saciar nuestros apetitos y sin darnos cuenta de que Dios tiene mucho más para nosotros: su segunda porción. ¡La verdad es que tú vales todo lo que Dios tiene para ti! Hemos sido adoptados por la realeza. ¿Cuándo fue la última vez que viste a un príncipe o una princesa mendigando? Cristo vino a reemplazar nuestra copa de mendigo con la copa del Rey, y la llenará continuamente para que podamos dar de más a los demás. Pero aquí está la tensión diaria: podemos elegir vivir como huérfanos o como adoptados. ¿Quién serás hoy? Oración Dios, te doy gracias porque eres mi Padre y yo soy tu hijo. Ayúdame a vivir hoy de una manera que refleje tu bondad, tu amor y tu poder. Elijo verme como tú me ves y ver a los demás como tú los ves. Te alabo, Jesús, por mi adopción. Amén.
12 de julio de 2025
De lo que hablaremos hoy es sin duda la idea más sencilla y catalizadora que he encontrado en mi búsqueda de libertad en Cristo. Las Escrituras nos muestran que cuando el pecado entró en el mundo, trajo consigo estas tres jaulas: miedo, dolor y vergüenza. Todos estamos quebrantados en estas áreas. Tenemos miedos que nos paralizan, dolores que nos derrotan y pensamientos vergonzosos que distorsionan nuestra verdadera identidad en Cristo. La buena noticia es que Cristo nos dio las llaves para salir de estas jaulas. Fe. Esperanza. Amor. La fe para creer quiénes somos verdaderamente en Cristo derriba nuestra vergüenza. La esperanza para perseverar en el dolor. El amor que expulsa todo temor. Podemos encontrarnos lidiando con una vida guiada por el miedo, el dolor o la vergüenza: guardamos secretos. Usamos máscaras. Creemos mentiras. Sin embargo, una vida de fe, esperanza y amor se caracteriza por lo contrario: ¡la confianza, la transparencia y la verdad de Dios!
11 de julio de 2025
Japón ha establecido un nuevo récord mundial en velocidad de transmisión de datos al alcanzar los 1.02 petabits por segundo, según informó el Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (NICT). Esta cifra equivale a descargar todo el catálogo de plataformas como Netflix en tan solo un segundo. El logro fue posible gracias al uso de tecnología de fibra óptica avanzada, desarrollada sobre una infraestructura compatible con redes ya existentes. Esto representa un paso significativo hacia la próxima generación de telecomunicaciones, con aplicaciones potenciales en inteligencia artificial, salud, educación, ciudades inteligentes y redes móviles como 5G y 6G. El experimento se llevó a cabo utilizando cuatro núcleos de fibra óptica y técnicas de modulación de última generación. Esta innovación no solo marca un hito técnico, sino que también posiciona a Japón como líder mundial en desarrollo tecnológico. El avance refuerza el compromiso del país asiático con la innovación digital, estableciendo nuevas bases para una era de hiperconectividad a escala global.
11 de julio de 2025
Ocho palabras. Si este plan de lectura te permite interiorizar estas ocho sencillas palabras, valdrá la pena. He pasado la mayor parte de mi vida escuchándolas, pero no experimentándolas plenamente ni viviéndolas a diario. Las ocho palabras se encuentran en Juan 8:36: “A quien el Hijo libera, es verdaderamente libre”. Entendí fácilmente las primeras palabras: gracias a que Jesucristo pagó el precio por mí en la cruz, soy libre del pecado y de la muerte. Fueron esas tres últimas palabras las que me costaron entender: «…es verdaderamente libre». En mi caso, no empecé a vivir en esa libertad de «verdad» hasta que aprendí las lecciones de este plan de lectura. Primero, entendamos que ser “verdaderamente libres” comienza con el perdón. Todos tenemos personas en nuestra vida que nos han lastimado verbal, emocional, física o incluso espiritualmente. Y ese dolor nos genera rencor: lo revivimos una y otra vez cuando recordamos el dolor o lo experimentamos de nuevo. En un mundo ideal, quien nos ofendió vendría a pedirnos perdón, pero eso podría no ocurrir nunca. Para romper la atadura de este dolor en nuestras vidas, necesitamos liberarnos de la idea de desquitarnos, ya sea que se manifieste en nuestros pensamientos, palabras o acciones. El poder del Evangelio que compartimos proviene de saber que cada ofensa —la mía y la de los demás— ha sido pagada. Así, entregamos el dolor, los rencores y a la persona involucrada a Dios, y confiamos en que Él nos dará justicia y misericordia. El perdón es el primer paso para vivir en libertad, porque la prioridad de Dios es tu corazón. Cuando tu corazón es recto, la vida en libertad llegará. Entonces, ¿a quién en tu vida necesitas perdonar? Oración Cuando estés listo, haz esta oración: «Dios, perdono a (insertar nombre) y renuncio a mi derecho a vengarme de él. Te entrego el dolor y los rencores, y confío en tu voluntad de justicia y misericordia para su vida. Gracias, Jesús, por hacer lo mismo por mí. Amén».
10 de julio de 2025
Te preguntarás ¿Cómo se puede respirar cuando sientes que te ahogas, cuando sientes que el agua te llega al cuello? ya sea que te ahogues en afanes, en preocupaciones, o en la peor de las tormentas que has atravesado, que haya venido con mucho viento en contra, te forma un nudo en la garganta y literalmente sientes que se te escapa el aire. Tomaré esta historia de Pedro para ayudarte a respirar. Mateo 14: 28 Entonces le respondió Pedro, y dijo: Señor, si eres tú, manda que yo vaya a ti sobre las aguas. 29 Y él dijo: Ven. Y descendiendo Pedro de la barca, andaba sobre las aguas para ir a Jesús. 30 Pero al ver el fuerte viento, tuvo miedo; y comenzando a hundirse, dio voces, diciendo: ¡Señor, sálvame! 31 Al momento Jesús, extendiendo la mano, asió de él, y le dijo: ¡Hombre de poca fe! ¿Por qué dudaste? 32 Y cuando ellos subieron en la barca, se calmó el viento. En esta historia muy conocida, leemos que Jesús se está acercando a la barca donde están los discípulos, en medio de una gran tormenta, caminando sobre el mar. Pedro siendo el más osado le dice que si se trata de Él, su maestro, le permita también hacerlo. Y Jesús se lo concede, PERO al ver el fuerte viento, tuvo miedo y comenzó a hundirse. 1-Nos hundimos cuando nos enfocamos en la tormenta y le damos paso al miedo. El primer factor que nos hace dejar de respirar es concentrarnos en eso que nos quita la respiración. Nos dejamos sumergir por el miedo que nos genera la situación, y nos desenfocamos de Jesús y sus promesas. S. Juan 14:27 2-Cuando nos falta la respiración lo mejor es acudir al señor. Pedro era pescador de profesión, a pesar del fuerte viento no era sencillo que se ahogara, él sabía nadar. Pero vemos como el desestimó todos sus conocimientos y cuando se comienza a hundir, cuando el aire comienza a faltarle, cuando comienza a ahogarse, se enfoca en clamar a su padre. Salmos 18:6 3-Cuando deposites enteramente tu confianza en el Señor, cuando le des el absoluto control, Él nos va a llenar de su paz que sobrepasa todo entendimiento, nos hará descansar, nos permitirá respirar de nuevo y se calmará el viento. Hebreos 4:16 Cuando sientas que te quedas sin respiración, que la situación te ahoga, que te roba la paz y te deja sin el aliento necesario aún para orar, recuerda tienes que echar a un lado la duda y el miedo, que desestimar todos tus conocimientos, toda tu fuerza, toda tu capacidad, soltar el control, aprender a confiar, acude a el Señor que es tu oportuno socorro, el que calmará la tormenta, te llevará a tierra firme y te permitirá respirar de nuevo. ¡Te lo dice alguien que luego de luchar por mucho tiempo, hoy respira! Con amor Jennypher
9 de julio de 2025
Agobiada por lo que pasó, pasa y pasará, con el corazón comprimido, ojos hinchados y un alma que está cansada y dice no poder más!! Salió a caminar sin rumbo, sin dirección aparente, sólo necesitaba respirar, tenía que descansar! No podía más!! Debajo de un gran árbol, dejó fluir todo!! Su exceso de preocupaciones, sus exigencias a ella fuera de lo normal, dejo fluir el temor. Y es que aunque la veían sola debajo de ese árbol no lo estaba!! Tenía la mejor compañía, el abrazo más cálido que cualquiera pueda recibir, la voz más tierna que le decía *mis planes son mejores* ¿Has perdido la musa mi princesa? Por favor Mírate al espejo, he puesto mi arte en ti, cada detalle lo hice para ti porque te amo como la niña de mis ojos!! Hecha sobre mi tus cargas, yo te ayudo, esfuérzate y se valiente ya falta menos!! Te amo y no estás sola!! Y al final no solo respiró, volvió a la vida🦋 Hoy puedes ser tu esa persona que encuentre su momento perfecto con el Padre, ese momento en el que puedas volver al respirar, que puedas volver a sentir la dulce frisa del Espíritu Santo soplando en tu vida. Sé que a veces se nos hace muy difícil ver a Dios en medio de nuestras adversidades, pero hoy cierra tus ojos donde te encuentres y siente ese abrazo cálido del Padre, igual como el señor me acompañó aquel día debajo del gran árbol puede acompañarte a ti en el lugar donde estás, confía y no olvides que Él te ama como nadie. Pido a Dios que puedas encontrar descanso en sus brazos. Con amor Karen
8 de julio de 2025
Hoy quiero decirte que, en medio de tu desesperación y falta de aire, es necesario hacer una pausa para reconectar y hablar con el Padre, porque solo así lograras respirar verdaderamente, sé que hay situaciones que llegan y nos golpean tan fuerte que nos quitan el aire, sentimos que no hay salida, todo se derrumba, el trabajo, la familia, las relaciones, las amistades y ___________ (te dejo aquí esta raya para que pongas eso que te ahoga en estos momentos) Honestamente no es nada fácil pasar por un momento así y pensar en una pausa, en reconectar, por lo que hoy quiero recordarte que Dios te lleva de la mano y no te suelta, por eso es necesario que pares para que puedas ver cómo te sostiene. Hoy en medio de tu afán y desesperación al no tener aire, te traigo este versículo Génesis 2:7 Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente. Lo que nos dio vida fue el soplo que el Padre hizo en el hombre, tu y yo respiramos hoy en día por ese momento en el que el Padre sopló su aliento de vida en nosotros, nuestra vida esta guardada en Dios. No hay mayor seguridad que esta para hacer una pausa, porque no se trata de lo que te abruma sino de quién está en control y en quién vas a depositar tus cargas. Ten paz porque Dios no va a soltarte, y es el mismo Padre que se detuvo a soplar su aliento, quien te brindará aire en esos momentos que te falte, sólo necesitas hacer esa pausa y entrar en su presencia. Toma un momento de intimidad y abre tu corazón al Padre, dile cada una de las cosas que te oprimen, no importa que tan grande o pequeño sea, deja que Dios se encargue, y será allí en sus brazos, en medio de tu pausa que te darás cuenta, que ya todo no pesa, y que tu respiración vuelve a ser la misma, porque has decidido creer, creer en el Padre, entendiendo que lo que hoy portamos, lo que somos, es porque Él decidió soplarlo en cada uno de nosotros y es su soplo lo que hoy nos infunde vida. Oremos: Señor reconozco que hay cosas que me oprimen y no me permiten seguir, la carga se ha vuelto muy pesada por eso me aferro a ti, aquí con fuerzas agotadas, nudo en la garganta y respiración cortada te entrego todo tal cual soy. Doy gracias por lo que me permites vivir, doy gracias porque me has permitido hacer una pausa y reconectar, quiero pedirte que si en algún momento me llega a faltar el aire me recuerdes que tú no me dejaras perecer, que mi aliento viene de ti porque la vida de los hijos esta guardada en Dios, Amén.
4 de julio de 2025
La respiración es una habilidad natural que adquirimos desde el momento del nacimiento, inmediatamente después del parto comenzamos a utilizar nuestros pulmones de manera correcta y de forma casi automática, y lo hacemos desde ese momento y por el resto de nuestra vida. No tenemos que estar conscientes de que respiramos, no tenemos que intentar controlarlo, nuestro cuerpo va a respirar. La respiración, aunque simple, sencilla, y elemental, es vital, y está muy ligada a nuestra parte emocional. Respirar de manera correcta, nos produce paz, bienestar, sentimos que hay vida fluyendo en nosotros, pero cuando la perdemos es tan grande la desesperación, que sentimos opresión, ansiedad, nos asfixiamos, nos debilita y nos quedamos sin vida y no solo sentimos esto en medios físicos sino también en lo emocional. Hay circunstancias que provocan que se nos corte la respiración y comencemos a sentir asfixia, no es una asfixia literal, pero se siente muy real, desde el alma sentimos que se nos escapa el aire y que vamos muriendo. Salmos 143: 3 El enemigo atenta contra mi vida: quiere hacerme morder el polvo. Me obliga a vivir en las tinieblas, como los que murieron hace tiempo. 4 Ya no me queda aliento; dentro de mí siento paralizado el corazón. (NVI) En este capítulo que parece más una oración, vemos que la opresión que generó la adversidad del salmista David en este momento, le hacía sentir en lo físico, falta de aliento y sensación de parada cardiaca. Se estaba asfixiando, la opresión lo estaba matando. Salmos 143: 5 Traigo a la memoria los tiempos de antaño: medito en todas tus proezas, considero las obras de tus manos. 8 Por la mañana hazme saber de tu gran amor, porque en ti he puesto mi confianza. Señálame el camino que debo seguir, porque a ti elevo mi alma. (NVI) Pero vemos que más adelante, en este mismo capítulo que nos detalla una forma de mantener la calma cuando se nos va la respiración por la adversidad, y es trayendo a memoria las cosas que ha hecho nuestro padre, meditar en todas sus proezas, considerar todas las obras de sus manos, tener confianza en que si aún al momento de nacer, cuando no sabíamos nada ni había manera de aprender, nos enseñó a respirar, y ahora también puede hacerlo. Nuestra alma, nuestros pensamientos, nuestras emociones, nuestra respiración, de todas ellas dejemos en nuestro Dios su control. Filipenses 4:7 Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, cuidará sus corazones y sus pensamientos en Cristo Jesús. Con amor Jennypher
3 de julio de 2025
El primer hombre en habitar la tierra fue Adán; este fue hecho por Dios, el Señor se detuvo a crearlo con delicadeza y entrega. El señor tomo barro (polvo) y soplo en su nariz aliento de vida, ese primer hombre empezó a respirar gracias a la providencia del señor, Dios mismo soplo aliento en él. ¿Qué pasa con nosotros cuando lo que nos hace pensar que no podemos respirar es lo que nos agobia? Estamos olvidando de donde viene nuestro aliento, y que este no está condicionado a nuestra situación, que sin importar lo que pase para el dueño del aire no hay nada imposible. Hay un soplo que nos hace entender esta verdad; ese soplo es el soplo del omnipotente, ese soplo que te da vida. Si hoy sientes que te falta el aire, estas muy agobiado, sientes no poder más, si estas lleno de temor te invito hacer esta oración conmigo. Señor mi Dios necesito tu soplo en mi vida, sé que, aunque siento que me falta aún el aire tu soplo puede traerme paz y vida, pongo a tu disposición mi vida y recibo tu soplo en el nombre de Jesús. Con amor Karen
Show More