La exitosa serie basada en la fe «The Chosen» ganó su segundo premio K-LOVE Fan el sábado por su poderosa representación de Jesús alimentando a los 5000, pero el gran momento llegó en medio de una controversia. El día después de recibir el premio, el director y creador de la serie abordó el debate en línea sobre una bandera del orgullo gay vista en un video promocional y dijo que la productora no «tiene una prueba de fuego religiosa o política».

Unas horas después de agradecer a los fanáticos por la nominación, Dallas Jenkins, el creador y director de la serie recurrió a Instagram para abordar la controversia que comenzó después de que un medio de comunicación vio una bandera del orgullo LGBTQ en el set.

The Daily Wire criticó el programa después de que se viera la bandera en un video promocional detrás de escena.

«¿No debería cada parte de este programa tener una base bíblica para honrar verdaderamente al Jesús auténtico? Si mantienes una bandera del orgullo en tu plató, no eres un programa cristiano», escribió Jon Root, colaborador de Turning Point USA y ex reportero deportivo.

Root también compartió una captura de pantalla de la bandera en Twitter y le preguntó a «The Chosen» en el sitio social por qué estaba allí.

“Al igual que con nuestros cientos de actores y equipo que tienen creencias diferentes (o ninguna creencia) a las nuestras, trabajaremos con cualquiera que nos ayude a retratar u honrar al Jesús auténtico”, respondió la productora.

«Le pedimos al público que deje que el programa hable por sí mismo y se concentre en el mensaje, no en el mensajero, porque siempre los decepcionaremos», continuó el comunicado.

Hey @thechosentv,

Can you explain why there’s a Pride flag on set? pic.twitter.com/U8WUsXgOHW

— Jon Root (@JonnyRoot_) May 29, 2023
Días después, el CEO de Daily Wire, Jeremy Boreing, se disculpó por el artículo.

«Esta es una pieza repugnante y lamento que la hayamos publicado», escribió Boreing. «Un programa como The Chosen tiene más de 100 empleados. Uno de ellos trajo una bandera del orgullo al trabajo. Eso apesta, pero no es culpa del programa».

En la última verificación, el medio de comunicación aún no había eliminado el artículo de su sitio web.

Mientras tanto, Jenkins tiene sus propios pensamientos sobre la controversia y compartió en Instagram el domingo por la noche que era un tema «importante» a abordar.

«No estoy respondiendo a nadie que haya iniciado todo esto. Me estoy comunicando contigo, el espectador potencialmente confundido, y para darte claridad», comentó.

Jenkins explicó que uno de los miembros del equipo, que se considera un contratista independiente, tiene una bandera del orgullo de tres pulgadas en su equipo personal.

«Para ser claros, no ondeó la bandera… y ‘The Chosen’ no hizo ninguna declaración sobre el Orgullo o el mes del Orgullo, nada de eso. No hay promoción de nada que suceda a diferencia de algunos de los titulares», explicó.

«Durante mucho tiempo, nuestro elenco y equipo tienen creencias muy diferentes. Recorren todo el espectro. A veces usan camisetas o gorras que van desde una bandera del Orgullo o una gorra MAGA o una camiseta de ‘Jesus Saves’. Nadie en nuestro set ha sido provocado y a nadie en nuestro set le importa», continuó Jenkins.

Jenkins continuó diciendo: «Nos aclaramos unos a otros, a nuestro elenco y equipo, y a ustedes, en realidad, que no tenemos una prueba de fuego religiosa o política para contratar y tampoco controlamos las redes sociales ni las suyas propias, espacios de trabajo personales como su propio equipo, sus propias camisetas y tomamos esa decisión hace años».

«No tomo decisiones basadas en desacuerdos o en cómo podría responder la gente», agregó.

Jenkins aclaró que aunque la serie se basa en el cristianismo y representa la vida de Jesucristo, no es un ministerio oficial ni una iglesia, por lo que la estructura es muy diferente.

«Es importante que recuerde que somos una empresa pública con fines de lucro a partir de ahora. Debido a eso, podemos manejar las cosas de manera diferente a como lo haría usted y ciertamente las manejamos de manera diferente a una iglesia o una organización sin fines de lucro», señaló.

Concluyó: «Amo a nuestro elenco y equipo. Iría a la guerra por ellos cualquier día y me pararía en la recámara y los defendería cualquier día y somos una familia… a pesar de que no estamos de acuerdo en cosas importantes… pero nos amamos y tenemos desacuerdos en el contexto de la relación y su increíble trabajo en el proyecto hace que el programa sea mejor».

El programa de televisión de varias temporadas sobre la vida de Jesús superó a «Jesus Revolution», «Lifemark» y «Family Camp» de Kirk Cameron, entre otras películas basadas en la fe en la categoría Impacto cinematográfico y televisivo durante la décima edición anual de K -Amor Fan Awards.

La entrega anual de premios está impulsada por fanáticos y «se enfoca en promover artistas, atletas, autores y artistas que, con excelencia, involucran e impactan la cultura popular para Jesucristo», según el sitio web de K- Love .

«Votar por ‘The Chosen’ fue una obviedad», compartió un fan con K-Love.

«‘The Chosen’ está por encima y más allá de lo más impactante para el Evangelio que existe. Simplemente increíble», comentó otro fanático.

Jenkins le dijo a la audiencia que al crecer soñaba con trabajar en un «espectáculo raro».


«Hay tantas categorías diferentes (ahora) de personas que no tienen miedo de hablar de Jesús», compartió. «Es realmente extraordinario».

Continuó: «Hay personas ahí afuera mirando en este momento… y están pensando que tal vez algún día podrían hacer algo como esto y tal vez algún día puedan ser parte de contar historias que no se avergüenzan de ser sobre Jesús en un mundo que desesperadamente lo necesita, y espero que algún día dentro de 25 años… pueda ver a personas que son aún mejores».


14 de julio de 2025
Tengo un amigo que fue de misión a Haití después de un terremoto devastador. Su trabajo consistía en servir comida a los huérfanos que vivían en las calles. La mayoría de los niños estaban acostumbrados a la mendicidad y traían sus cuencos para que se los llenaran. Una vez que terminaban su primera ración, los niños se dispersaban solos y no volvían a por más. El equipo no lo entendía. Había suficiente para que los niños volvieran a servirse. Un vecino del pueblo finalmente les dijo al equipo que los huérfanos no creían que merecieran una segunda ración. En muchos sentidos, podemos sentirnos como huérfanos espirituales, viviendo de las sobras de este mundo para saciar nuestros apetitos y sin darnos cuenta de que Dios tiene mucho más para nosotros: su segunda porción. ¡La verdad es que tú vales todo lo que Dios tiene para ti! Hemos sido adoptados por la realeza. ¿Cuándo fue la última vez que viste a un príncipe o una princesa mendigando? Cristo vino a reemplazar nuestra copa de mendigo con la copa del Rey, y la llenará continuamente para que podamos dar de más a los demás. Pero aquí está la tensión diaria: podemos elegir vivir como huérfanos o como adoptados. ¿Quién serás hoy? Oración Dios, te doy gracias porque eres mi Padre y yo soy tu hijo. Ayúdame a vivir hoy de una manera que refleje tu bondad, tu amor y tu poder. Elijo verme como tú me ves y ver a los demás como tú los ves. Te alabo, Jesús, por mi adopción. Amén.
12 de julio de 2025
De lo que hablaremos hoy es sin duda la idea más sencilla y catalizadora que he encontrado en mi búsqueda de libertad en Cristo. Las Escrituras nos muestran que cuando el pecado entró en el mundo, trajo consigo estas tres jaulas: miedo, dolor y vergüenza. Todos estamos quebrantados en estas áreas. Tenemos miedos que nos paralizan, dolores que nos derrotan y pensamientos vergonzosos que distorsionan nuestra verdadera identidad en Cristo. La buena noticia es que Cristo nos dio las llaves para salir de estas jaulas. Fe. Esperanza. Amor. La fe para creer quiénes somos verdaderamente en Cristo derriba nuestra vergüenza. La esperanza para perseverar en el dolor. El amor que expulsa todo temor. Podemos encontrarnos lidiando con una vida guiada por el miedo, el dolor o la vergüenza: guardamos secretos. Usamos máscaras. Creemos mentiras. Sin embargo, una vida de fe, esperanza y amor se caracteriza por lo contrario: ¡la confianza, la transparencia y la verdad de Dios!
11 de julio de 2025
Japón ha establecido un nuevo récord mundial en velocidad de transmisión de datos al alcanzar los 1.02 petabits por segundo, según informó el Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (NICT). Esta cifra equivale a descargar todo el catálogo de plataformas como Netflix en tan solo un segundo. El logro fue posible gracias al uso de tecnología de fibra óptica avanzada, desarrollada sobre una infraestructura compatible con redes ya existentes. Esto representa un paso significativo hacia la próxima generación de telecomunicaciones, con aplicaciones potenciales en inteligencia artificial, salud, educación, ciudades inteligentes y redes móviles como 5G y 6G. El experimento se llevó a cabo utilizando cuatro núcleos de fibra óptica y técnicas de modulación de última generación. Esta innovación no solo marca un hito técnico, sino que también posiciona a Japón como líder mundial en desarrollo tecnológico. El avance refuerza el compromiso del país asiático con la innovación digital, estableciendo nuevas bases para una era de hiperconectividad a escala global.
11 de julio de 2025
Ocho palabras. Si este plan de lectura te permite interiorizar estas ocho sencillas palabras, valdrá la pena. He pasado la mayor parte de mi vida escuchándolas, pero no experimentándolas plenamente ni viviéndolas a diario. Las ocho palabras se encuentran en Juan 8:36: “A quien el Hijo libera, es verdaderamente libre”. Entendí fácilmente las primeras palabras: gracias a que Jesucristo pagó el precio por mí en la cruz, soy libre del pecado y de la muerte. Fueron esas tres últimas palabras las que me costaron entender: «…es verdaderamente libre». En mi caso, no empecé a vivir en esa libertad de «verdad» hasta que aprendí las lecciones de este plan de lectura. Primero, entendamos que ser “verdaderamente libres” comienza con el perdón. Todos tenemos personas en nuestra vida que nos han lastimado verbal, emocional, física o incluso espiritualmente. Y ese dolor nos genera rencor: lo revivimos una y otra vez cuando recordamos el dolor o lo experimentamos de nuevo. En un mundo ideal, quien nos ofendió vendría a pedirnos perdón, pero eso podría no ocurrir nunca. Para romper la atadura de este dolor en nuestras vidas, necesitamos liberarnos de la idea de desquitarnos, ya sea que se manifieste en nuestros pensamientos, palabras o acciones. El poder del Evangelio que compartimos proviene de saber que cada ofensa —la mía y la de los demás— ha sido pagada. Así, entregamos el dolor, los rencores y a la persona involucrada a Dios, y confiamos en que Él nos dará justicia y misericordia. El perdón es el primer paso para vivir en libertad, porque la prioridad de Dios es tu corazón. Cuando tu corazón es recto, la vida en libertad llegará. Entonces, ¿a quién en tu vida necesitas perdonar? Oración Cuando estés listo, haz esta oración: «Dios, perdono a (insertar nombre) y renuncio a mi derecho a vengarme de él. Te entrego el dolor y los rencores, y confío en tu voluntad de justicia y misericordia para su vida. Gracias, Jesús, por hacer lo mismo por mí. Amén».
10 de julio de 2025
Te preguntarás ¿Cómo se puede respirar cuando sientes que te ahogas, cuando sientes que el agua te llega al cuello? ya sea que te ahogues en afanes, en preocupaciones, o en la peor de las tormentas que has atravesado, que haya venido con mucho viento en contra, te forma un nudo en la garganta y literalmente sientes que se te escapa el aire. Tomaré esta historia de Pedro para ayudarte a respirar. Mateo 14: 28 Entonces le respondió Pedro, y dijo: Señor, si eres tú, manda que yo vaya a ti sobre las aguas. 29 Y él dijo: Ven. Y descendiendo Pedro de la barca, andaba sobre las aguas para ir a Jesús. 30 Pero al ver el fuerte viento, tuvo miedo; y comenzando a hundirse, dio voces, diciendo: ¡Señor, sálvame! 31 Al momento Jesús, extendiendo la mano, asió de él, y le dijo: ¡Hombre de poca fe! ¿Por qué dudaste? 32 Y cuando ellos subieron en la barca, se calmó el viento. En esta historia muy conocida, leemos que Jesús se está acercando a la barca donde están los discípulos, en medio de una gran tormenta, caminando sobre el mar. Pedro siendo el más osado le dice que si se trata de Él, su maestro, le permita también hacerlo. Y Jesús se lo concede, PERO al ver el fuerte viento, tuvo miedo y comenzó a hundirse. 1-Nos hundimos cuando nos enfocamos en la tormenta y le damos paso al miedo. El primer factor que nos hace dejar de respirar es concentrarnos en eso que nos quita la respiración. Nos dejamos sumergir por el miedo que nos genera la situación, y nos desenfocamos de Jesús y sus promesas. S. Juan 14:27 2-Cuando nos falta la respiración lo mejor es acudir al señor. Pedro era pescador de profesión, a pesar del fuerte viento no era sencillo que se ahogara, él sabía nadar. Pero vemos como el desestimó todos sus conocimientos y cuando se comienza a hundir, cuando el aire comienza a faltarle, cuando comienza a ahogarse, se enfoca en clamar a su padre. Salmos 18:6 3-Cuando deposites enteramente tu confianza en el Señor, cuando le des el absoluto control, Él nos va a llenar de su paz que sobrepasa todo entendimiento, nos hará descansar, nos permitirá respirar de nuevo y se calmará el viento. Hebreos 4:16 Cuando sientas que te quedas sin respiración, que la situación te ahoga, que te roba la paz y te deja sin el aliento necesario aún para orar, recuerda tienes que echar a un lado la duda y el miedo, que desestimar todos tus conocimientos, toda tu fuerza, toda tu capacidad, soltar el control, aprender a confiar, acude a el Señor que es tu oportuno socorro, el que calmará la tormenta, te llevará a tierra firme y te permitirá respirar de nuevo. ¡Te lo dice alguien que luego de luchar por mucho tiempo, hoy respira! Con amor Jennypher
9 de julio de 2025
Agobiada por lo que pasó, pasa y pasará, con el corazón comprimido, ojos hinchados y un alma que está cansada y dice no poder más!! Salió a caminar sin rumbo, sin dirección aparente, sólo necesitaba respirar, tenía que descansar! No podía más!! Debajo de un gran árbol, dejó fluir todo!! Su exceso de preocupaciones, sus exigencias a ella fuera de lo normal, dejo fluir el temor. Y es que aunque la veían sola debajo de ese árbol no lo estaba!! Tenía la mejor compañía, el abrazo más cálido que cualquiera pueda recibir, la voz más tierna que le decía *mis planes son mejores* ¿Has perdido la musa mi princesa? Por favor Mírate al espejo, he puesto mi arte en ti, cada detalle lo hice para ti porque te amo como la niña de mis ojos!! Hecha sobre mi tus cargas, yo te ayudo, esfuérzate y se valiente ya falta menos!! Te amo y no estás sola!! Y al final no solo respiró, volvió a la vida🦋 Hoy puedes ser tu esa persona que encuentre su momento perfecto con el Padre, ese momento en el que puedas volver al respirar, que puedas volver a sentir la dulce frisa del Espíritu Santo soplando en tu vida. Sé que a veces se nos hace muy difícil ver a Dios en medio de nuestras adversidades, pero hoy cierra tus ojos donde te encuentres y siente ese abrazo cálido del Padre, igual como el señor me acompañó aquel día debajo del gran árbol puede acompañarte a ti en el lugar donde estás, confía y no olvides que Él te ama como nadie. Pido a Dios que puedas encontrar descanso en sus brazos. Con amor Karen
8 de julio de 2025
Hoy quiero decirte que, en medio de tu desesperación y falta de aire, es necesario hacer una pausa para reconectar y hablar con el Padre, porque solo así lograras respirar verdaderamente, sé que hay situaciones que llegan y nos golpean tan fuerte que nos quitan el aire, sentimos que no hay salida, todo se derrumba, el trabajo, la familia, las relaciones, las amistades y ___________ (te dejo aquí esta raya para que pongas eso que te ahoga en estos momentos) Honestamente no es nada fácil pasar por un momento así y pensar en una pausa, en reconectar, por lo que hoy quiero recordarte que Dios te lleva de la mano y no te suelta, por eso es necesario que pares para que puedas ver cómo te sostiene. Hoy en medio de tu afán y desesperación al no tener aire, te traigo este versículo Génesis 2:7 Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente. Lo que nos dio vida fue el soplo que el Padre hizo en el hombre, tu y yo respiramos hoy en día por ese momento en el que el Padre sopló su aliento de vida en nosotros, nuestra vida esta guardada en Dios. No hay mayor seguridad que esta para hacer una pausa, porque no se trata de lo que te abruma sino de quién está en control y en quién vas a depositar tus cargas. Ten paz porque Dios no va a soltarte, y es el mismo Padre que se detuvo a soplar su aliento, quien te brindará aire en esos momentos que te falte, sólo necesitas hacer esa pausa y entrar en su presencia. Toma un momento de intimidad y abre tu corazón al Padre, dile cada una de las cosas que te oprimen, no importa que tan grande o pequeño sea, deja que Dios se encargue, y será allí en sus brazos, en medio de tu pausa que te darás cuenta, que ya todo no pesa, y que tu respiración vuelve a ser la misma, porque has decidido creer, creer en el Padre, entendiendo que lo que hoy portamos, lo que somos, es porque Él decidió soplarlo en cada uno de nosotros y es su soplo lo que hoy nos infunde vida. Oremos: Señor reconozco que hay cosas que me oprimen y no me permiten seguir, la carga se ha vuelto muy pesada por eso me aferro a ti, aquí con fuerzas agotadas, nudo en la garganta y respiración cortada te entrego todo tal cual soy. Doy gracias por lo que me permites vivir, doy gracias porque me has permitido hacer una pausa y reconectar, quiero pedirte que si en algún momento me llega a faltar el aire me recuerdes que tú no me dejaras perecer, que mi aliento viene de ti porque la vida de los hijos esta guardada en Dios, Amén.
4 de julio de 2025
La respiración es una habilidad natural que adquirimos desde el momento del nacimiento, inmediatamente después del parto comenzamos a utilizar nuestros pulmones de manera correcta y de forma casi automática, y lo hacemos desde ese momento y por el resto de nuestra vida. No tenemos que estar conscientes de que respiramos, no tenemos que intentar controlarlo, nuestro cuerpo va a respirar. La respiración, aunque simple, sencilla, y elemental, es vital, y está muy ligada a nuestra parte emocional. Respirar de manera correcta, nos produce paz, bienestar, sentimos que hay vida fluyendo en nosotros, pero cuando la perdemos es tan grande la desesperación, que sentimos opresión, ansiedad, nos asfixiamos, nos debilita y nos quedamos sin vida y no solo sentimos esto en medios físicos sino también en lo emocional. Hay circunstancias que provocan que se nos corte la respiración y comencemos a sentir asfixia, no es una asfixia literal, pero se siente muy real, desde el alma sentimos que se nos escapa el aire y que vamos muriendo. Salmos 143: 3 El enemigo atenta contra mi vida: quiere hacerme morder el polvo. Me obliga a vivir en las tinieblas, como los que murieron hace tiempo. 4 Ya no me queda aliento; dentro de mí siento paralizado el corazón. (NVI) En este capítulo que parece más una oración, vemos que la opresión que generó la adversidad del salmista David en este momento, le hacía sentir en lo físico, falta de aliento y sensación de parada cardiaca. Se estaba asfixiando, la opresión lo estaba matando. Salmos 143: 5 Traigo a la memoria los tiempos de antaño: medito en todas tus proezas, considero las obras de tus manos. 8 Por la mañana hazme saber de tu gran amor, porque en ti he puesto mi confianza. Señálame el camino que debo seguir, porque a ti elevo mi alma. (NVI) Pero vemos que más adelante, en este mismo capítulo que nos detalla una forma de mantener la calma cuando se nos va la respiración por la adversidad, y es trayendo a memoria las cosas que ha hecho nuestro padre, meditar en todas sus proezas, considerar todas las obras de sus manos, tener confianza en que si aún al momento de nacer, cuando no sabíamos nada ni había manera de aprender, nos enseñó a respirar, y ahora también puede hacerlo. Nuestra alma, nuestros pensamientos, nuestras emociones, nuestra respiración, de todas ellas dejemos en nuestro Dios su control. Filipenses 4:7 Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, cuidará sus corazones y sus pensamientos en Cristo Jesús. Con amor Jennypher
3 de julio de 2025
El primer hombre en habitar la tierra fue Adán; este fue hecho por Dios, el Señor se detuvo a crearlo con delicadeza y entrega. El señor tomo barro (polvo) y soplo en su nariz aliento de vida, ese primer hombre empezó a respirar gracias a la providencia del señor, Dios mismo soplo aliento en él. ¿Qué pasa con nosotros cuando lo que nos hace pensar que no podemos respirar es lo que nos agobia? Estamos olvidando de donde viene nuestro aliento, y que este no está condicionado a nuestra situación, que sin importar lo que pase para el dueño del aire no hay nada imposible. Hay un soplo que nos hace entender esta verdad; ese soplo es el soplo del omnipotente, ese soplo que te da vida. Si hoy sientes que te falta el aire, estas muy agobiado, sientes no poder más, si estas lleno de temor te invito hacer esta oración conmigo. Señor mi Dios necesito tu soplo en mi vida, sé que, aunque siento que me falta aún el aire tu soplo puede traerme paz y vida, pongo a tu disposición mi vida y recibo tu soplo en el nombre de Jesús. Con amor Karen
2 de julio de 2025
“Huye de las malas pasiones de la juventud y esmérate en seguir la justicia, la fe, el amor y la paz, junto con los que invocan al Señor con un corazón limpio” (2 Timoteo 2.22 NVI) Cuando reúnes a personas apasionadas, el nivel de pasión explota. Hay una emulación al vivir nuestra fe juntos. Los testimonios, las experiencias y los ánimos de nuestros hermanos y hermanas son necesarios para nuestra vida espiritual. Si te has enfriado, es probable que sientas menos atracción por la comunión fraternal. Incluso es posible que la comunión fraternal te haya decepcionado en el pasado. El beneficio de la comunión fraternal proviene del contenido de nuestras conversaciones. Huye de los chismes y la murmuración. Asegúrate de tener conversaciones espirituales, charlas de corazón a corazón para que esta comunión fraternal te beneficie. No te conformes con estar cerca de cristianos, busca cristianos apasionados por Dios, porque el amor es contagioso, no las etiquetas. Atrévete a pedir que oren por ti y ora por los demás. Alaba a Dios juntos, eso fortalecerá tu propia alabanza. Si te sientes solo, te invito a pedirle a Dios que te guíe hacia hermanos y hermanas. A veces, una relación espiritual a distancia es mejor que una relación estéril en persona. Por eso, incluso si tienes amigos cristianos que están lejos, llámalos, haz una videollamada y habla de las cosas del Señor, eso te hará bien. Aquí tienes algunas sugerencias para comenzar una conversación espiritual: ¿Qué versículo te habló durante tu lectura? ¿Tienes algún testimonio que compartir conmigo? ¿Puedo orar por ti por algún tema específico? ¿Qué has descubierto sobre el Señor recientemente? Oremos juntos: Señor, gracias porque me has colocado en tu cuerpo, integrado en tu familia. Así lo has querido para que también sea edificado por mis relaciones con mis hermanos y hermanas. Te pido que me guíes en la comunión fraternal para que sea edificado y mi vida también edifique a los demás. En el nombre de Jesús, amén. Te invito a descubrir cómo escuchar la voz de Dios y vivir lo sobrenatural de Dios en tu vida diaria leyendo mi libro 21 días escuchando a Dios. Puedes descargar los primeros 5 días aquí. Que Dios te bendiga. David Théry Enseñanzas prácticas para experimentar a Dios
Show More