Tras hacer público el anuncio de la reapertura del templo que dirige, el pastor Andrés Corson ha creado una fuerte polémica por aclarar que los feligreses no vacunados estarán aparte de los vacunados.

Mientras algunos países tratan de recuperarse de los efectos causados por la pandemia y sus olas de contagio, diversos establecimientos y lugares que estaban cerrados como medida de seguridad, se preparan para abrir nuevamente.

En Colombia, por ejemplo, las iglesias se están preparando para sus reaperturas, permitiéndole a los cristianos asistir a los templos después de tanto tiempo.

Sin embargo, y en este mismo contexto, el caso de una mega-iglesia colombiana está causando revuelo por anunciar la apertura de sus puertas a los visitantes, pero con estrictas medidas que separa a los no vacunados de poder estar junto a los vacunados.

El pastor Andrés Corson, líder dirigente de la Iglesia El Lugar de Su Presencia, ubicada en Bogotá, informó por medio de su cuenta de Twitter que el templo principal abriría nuevamente para los servicios presenciales.

Si bien esto fue un asunto de contentamiento para muchos, un comunicado posterior que compartió hizo que llovieran comentarios hacia su persona.

«Los no vacunados podrán participar de la iglesia presencial, pero como medida de precaución estarán en otro auditorio. Para controlar el número de asistentes es necesario que entren a cuentas.supresencia.com y actualicen su esquema de vacunación», informó en un tuit.

Los comentarios no se hicieron esperar, pues a muchos (mayormente a la comunidad cristiana) les indignó en gran manera las estrategias que la iglesia empezará a emplear.

Algunos bombardearon al pastor cuestionando su fe en el poder de la sangre de Cristo y la osadía de la iglesia para vencer cualquier adversidad, mientras que otros señalaron una aparente «hipocresía» por no vivir lo que predican.

Evidentemente, el coraje de muchos frente a esta situación está en el hecho de que las congregaciones hayan tomado la postura de separar a los feligreses por su estado de vacunación. Hay quienes señalan que esto solo muestra que existe preferencia o más beneficios para aquellos que ya se han inoculado.

Alrededor del mundo, varias naciones están examinando la posibilidad de usar los «pasaportes de vacunación» para dar total libertad y acceso a los ciudadanos de realizar actividades cotidianas como comprar, trabajar y hasta viajar. Algunas iglesias, en pequeñas escalas, han pensado en implementar también esta medida.

Cabe destacar que Iglesia El Lugar de Su Presencia, es una de las iglesias más grandes de toda Colombia, pues un aproximado de 40.000 personas visitan su sede principal cada fin de semana; por lo que se cree que las nuevas medidas son para la bioseguridad y prevención de contagios.

Para muchos, el tema de la vacunación sigue siendo algo delicado, pues, mientras algunos toman la decisión de aplicarse la inyección, otros mantienen la perspectiva de no hacerlo por diferentes razones; entre ellas el hecho de que los vacunados también pueden infectarse de covid.

De momento, la inoculación es una cuestión de decisión personal, lo que quiere decir que nadie está obligado en contra de su voluntad a tomar la vacuna.

No obstante, se sabe que la misma tiene sus beneficios, como la prevención de que en caso de infectarse, el virus no se agrave en la persona, pero no es del agrado de muchos pensar en que los no vacunados serán excluidos de la sociedad por no dar ese paso, que es lo que muchos gobiernos y organismos han dado a entender por los pasaportes de vacunas.