La Ciudad de Nueva York encabezó la tarde del miércoles el ranking de las ciudades más contaminadas del mundo, luego de la llegada del humo proveniente de los incendios en Canadá.
Según el sitio IQ Air que mide la concentración de partículas 2.5 en las principales ciudades alrededor del mundo, ubicó a la Gran Manzana muy por encima del segundo lugar con una concentración de 355 PM.
La ciudad quedó sólo detrás de Dheli en la India, que registró el miércoles una concentración de partículas PM de 168.
Nueva York se ubicó en el segundo lugar durante la mañana, pero al actualizar la data se colocó como primer lugar.
Todo esto es causado por la concentración de humo proveniente de los incendios forestales en el área de Québec en Canadá.
El Departamento de Conservación Ambiental del Estado de Nueva York ha emitido una advertencia de salud y mantiene una alerta por mala calidad del aire hasta la noche de hoy, aunque esta se puede extender por varios días más.
“Los niños y adultos activos y las personas con afecciones pulmonares, como el asma, deben hacer menos ejercicio físico intenso o prolongado al aire libre”, señala la alerta.
Los expertos pidieron a las personas no salir de no ser necesario y utilizar mascarillas al aire libre.
El doctor Joseph Varón explicó que las personas con alguna enfermedad pulmonar pueden ser las más afectadas.
“Hay gente que tiene los pulmones muy sensibles y aún una exposición mínima de minutos, los hace que se sientan muy mal”, explicó. “Los que que salgan a este ambiente se pueden meter en problemas por irritación, falta de aire, espasmos de los pulmones”, advirtió.
Durante dos días, los cielos de la Ciudad se han visto en tonalidades anaranjadas por presencia del humo.
¿Qué significa una alerta de calidad del aire ‘código naranja’ ?
Una alerta de calidad del aire ‘código naranja’ significa que las concentraciones de contaminación ambiental dentro de la región pueden volverse insalubres para grupos sensibles, informó el NWS.
Es decir, cualquier persona con enfermedades cardíacas, pulmonares y asma debe limitar su tiempo al aire libre, y evitar realizar actividades extenuantes al aire libre.
Entre las complicaciones destacan las alergias, los padecimientos respiratorios y también otros malestares.
Estos males afectan especialmente a poblaciones ya de por sí vulnerables como niños pequeños, mujeres embarazadas y adultos mayores.
Por qué son peligrosas las partículas PM2.5
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) señalan que el humo de los incendios forestales contiene una mezcla de gases como monóxido de carbono y partículas finas que provienen de árboles y plantas calcinadas, por lo que puede ser muy dañino para las personas que lo respiran.
La mayor amenaza para la salud proviene de unas partículas diminutas conocidas como PM 2.5 que, aunque resultan invisibles a los ojos, son particularmente peligrosas, pues por su tamaño son capaces de librar las defensas naturales del cuerpo y penetrar en las vías respiratorias bajas y, potencialmente, en el torrente sanguíneo, hacia los pulmones y el corazón.
Qué causa la exposición a las PM2.5
Irritación de las vías respiratorias, tos o dificultad para respirar
Disminución de la función pulmonar
Asma agravada
Desarrollo de enfermedad respiratoria crónica en niños
Bronquitis crónica o enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Latido del corazón irregular
Ataques cardíacos no fatales
Muerte prematura en personas con enfermedad cardíaca o pulmonar, incluida la muerte por cáncer de pulmón
¿Qué hacer para mantenerse lejos del humo?
Expertos y autoridades señalaron estas recomendaciones ante las condiciones del aire en la Ciudad:
Mantener las ventanas cerradas.
Utilizar purificador de aire si lo posee.
No salir a pasear a las mascotas.
No montar en bicicleta, no salir a correr o realizar ejercicio en exteriores.
Utilizar mascarillas si es inevitable salir.
Qué es el Índice de Calidad de Aire
El Índice de Calidad de Aire (AQI, por sus siglas en inglés) se mide de 0 a 500 puntos, según la concentración de contaminantes.
0 a 50, bueno, verde
51 a 100, moderado, amarillo
101 a 150, no saludable para grupos sensibles, naranja
151 a 200, no saludable, rojo
201 a 300, muy poco saludable, violeta
301 a 500, peligroso, púrpura
Cómo medir la calidad del aire
Además del sistema de monitoreo de la calidad en Nueva York, existen distintas herramientas en línea y a través de los teléfonos inteligentes en donde puedes revisar los índices de contaminación de tu ciudad. A continuación, enlistamos algunos:
Air Now – Es un sitio web administrado por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos que proveé información en tiempo real sobre los índices de contaminación en las ciudades del país.
Air Visual – Se trata de un mapa a nivel mundial que monitorea sensores que miden la calidad del aire en las principales urbes del planeta. Este sitio web muestra gráficas con la dirección de los vientos y listados de las ciudades más contaminadas día a día.
Noticia por: Univision