La reciente decisión del propietario de Facebook sobre el nombre de la compañía y su nueva elección ha dado sus mejores debates en opiniones, pero tal vez lo que han descubierto los hebreos sea mucho más interesante.
Mark Zuckerberg, dueño de Facebook y otras empresas asociadas como WhatsApp e Instagram, ha decidido cambiar de nombre y colocarle “Meta”, palabra griega que significa “Más Allá”.
Pero la traducción en hebreo revela que “Meta” significa “Muerto”, debido a su conjugación que se usa en tiempo presente y pasado; esto ha llevado a que los usuarios que saben hablar hebreo hayan creado chistes y hasta un hashtag como #FacebookDead.
Por supuesto, las reacciones no se hicieron esperar con respecto al cambio, en ellas está la de la Unidad de Rescate de emergencias Zaka, quienes trabajan recolectando restos humanos para mejores y adecuados entierros, ellos escribieron lo siguiente:
“No te preocupes, estamos en eso. #FacebookDead”.
Otro más escribió «Quería abrir una cuenta de Facebook, pero dijo que el sitio web ya estaba muerto», haciendo referencia a su traducción hebrea, y otros más comentan “que alguien no hizo bien su investigación sobre traducción”.
Basados en este cambio, Zuckerberg y su empresa desean construir el “Metaverso” con el que el entorno virtual que será compartido por todos los usuarios de la red.
Se comenta que todo el cambio de la empresa y estas nuevas decisiones se han tomado para poder apaciguar un poco las críticas de un mal manejo de la empresa por no poder controlar el contenido abusivo, el discurso de odio y la desinformación en su plataforma, situación llamada “Los Papeles de Facebook”.
Lo cierto es que una expansión global de la tecnología con un mal uso de ella podría desatar un gran caos y el progresivo deterioro de la sociedad por los niveles tan bajos sobre la capacidad de socializar con otros así como la interacción de los unos con los otros.