NOTAS

7 de octubre de 2025
El cierre del gobierno de Estados Unidos de 2025 ocurrió debido a la falta de acuerdo entre demócratas y republicanos en el Congreso sobre el presupuesto federal. El punto más conflictivo fue el nivel de gasto público, especialmente en programas de salud, ayuda internacional y subsidios sociales. Los demócratas insistieron en mantener los fondos para el programa de salud “Affordable Care Act” y otros beneficios sociales, mientras que los republicanos exigieron recortes profundos al gasto y mayor control del déficit. Al no aprobarse un proyecto de ley de financiamiento antes del 1 de octubre, el presupuesto expiró y el gobierno entró en “shutdown” o cierre federal, una medida que automáticamente suspende actividades consideradas no esenciales. Desde hace meses, las negociaciones entre ambas cámaras del Congreso se estancaron por diferencias ideológicas sobre el tamaño del gobierno y las prioridades de gasto. Además, la falta de consenso sobre cómo asignar fondos a temas como inmigración, defensa, salud y educación agudizó la confrontación. En términos prácticos, el Congreso no aprobó una ley de gastos a tiempo, lo que dejó sin fondos a la mayoría de las agencias federales.Si el cierre continúa, el impacto será cada vez más profundo. A corto plazo, más agencias federales podrían quedarse sin fondos, provocando demoras en beneficios como el Seguro Social, la asistencia alimentaria (SNAP) y la atención a veteranos. A mediano plazo, el país podría enfrentar rebajas en su calificación crediticia y menor inversión extranjera si los mercados perciben una falta de estabilidad fiscal. Las negociaciones en el Congreso seguirán en los próximos días, pero los analistas advierten que no hay señales de un acuerdo inmediato. Los demócratas presionan por un presupuesto equilibrado que mantenga los programas sociales, mientras los republicanos buscan imponer límites estrictos al gasto. Si el estancamiento se prolonga, el presidente Donald Trump podría enfrentar una fuerte caída en su aprobación y una creciente presión pública para intervenir directamente y negociar un compromiso bipartidista. En conclusión, el cierre del gobierno estadounidense no solo es un conflicto presupuestario, sino una lucha política por el rumbo del país. Las consecuencias económicas y sociales se agravan cada día, y el desenlace dependerá de la capacidad de ambas partes para alcanzar un acuerdo que permita reabrir el gobierno y restablecer la confianza de los ciudadanos.
23 de septiembre de 2025
Fallece Mauricio Fernández Garza, empresario, político y cuatro veces alcalde de San Pedro Garza García, falleció el 22 de septiembre de 2025 a los 75 años, tras una dura batalla contra el cáncer de pulmón. Recordado por su firme liderazgo y estilo directo en la política, también destacó como un apasionado impulsor de la cultura y el conocimiento. Fue dueño de una de las colecciones privadas de fósiles más grandes e importantes de México, la cual compartió en diversas ocasiones con la comunidad para fines educativos y de divulgación científica. Su interés por la paleontología y la preservación del patrimonio natural reflejaba su visión más allá de la política, mientras que su compromiso altruista lo llevó a apoyar proyectos sociales y fundaciones en beneficio de los más vulnerables. Su legado combina el servicio público, la cultura, la ciencia y la solidaridad, dejando una huella profunda en Nuevo León y en el país.
22 de septiembre de 2025
La conductora de Multimedios Débora Estrella, de 43 años, perdió la vida el pasado sábado 20 de septiembre de 2025 en un trágico accidente aéreo ocurrido en el municipio de García, Nuevo León. La periodista viajaba en una avioneta tipo escuela junto al piloto e instructor Bryan Leonardo Ballesteros Argueta, quien también falleció en el siniestro. La aeronave cayó en la zona del Parque Industrial Ciudad Mitras, cerca del río Pesquería, lo que complicó las labores de rescate y obligó a la movilización inmediata de cuerpos de Protección Civil y bomberos. Minutos antes del accidente, Débora había compartido en sus redes sociales una fotografía desde la avioneta. El fallecimiento de la comunicadora ha causado gran conmoción en la comunidad periodística y entre sus seguidores, quienes han expresado mensajes de dolor y solidaridad hacia su familia. Grupo Multimedios, por su parte, lamentó profundamente la pérdida de su colaboradora, reconociendo su entrega y legado dentro de la empresa. Autoridades locales informaron que ya se investigan las causas exactas del desplome de la aeronave para esclarecer lo ocurrido.
18 de septiembre de 2025
El reconocido cantante de música tejana, Bobby Pulido, sorprendió a sus seguidores al anunciar oficialmente su incursión en la política. A través de un video difundido en sus redes sociales, Pulido dio a conocer que buscará un escaño como congresista por el sur de Texas, señalando su compromiso con la comunidad y los valores que lo han acompañado a lo largo de su vida. En el mensaje compartido, el intérprete expresó que su decisión nace de la necesidad de representar a las familias de la región, al tiempo que abordó abiertamente sus inclinaciones políticas. El anuncio ya ha generado reacciones diversas entre sus seguidores y el público en general, quienes reconocen en Pulido a una figura artística que ahora busca abrirse camino en la arena política. Con este paso, Bobby Pulido se une a la lista de personalidades del espectáculo que han decidido incursionar en la vida pública, llevando consigo su popularidad y cercanía con la gente hacia una nueva etapa de servicio social.
10 de septiembre de 2025
El miércoles, 10 de septiembre de 2025, alrededor de las 12:10–12:20 p.m. (hora de Utah), el activista conservador Charlie Kirk —CEO y cofundador de Turning Point USA— fue alcanzado por un disparo en el cuello durante un evento en el Utah Valley University, en Orem, Utah. El atacante disparó desde un edificio ubicado aproximadamente a 200 yardas del escenario donde Kirk estaba hablando. El tiroteo ocurrió mientras respondía una pregunta en una sesión de preguntas y respuestas. Kirk fue trasladado de inmediato al hospital y se encuentra en condición crítica. La violencia del hecho fue condenada por líderes de ambos partidos políticos. El expresidente Donald Trump pidió oraciones a través de Truth Social, mientras que legisladores republicanos y demócratas expresaron solidaridad y rechazo a la violencia política. Charlie Kirk es una figura prominente del conservadurismo juvenil, influenciador clave en movimientos como el Tea Party y la política pro-Trump. Su rol como líder organizacional de Turning Point USA lo convierte en un personaje destacado del activismo político en EE.UU.
9 de septiembre de 2025
Apple cautivó al mundo durante su esperado evento “Awe-Dropping” el 9 de septiembre de 2025, donde presentó la familia completa del iPhone 17. La gran estrella fue el iPhone Air, considerado el modelo más delgado jamás creado, con apenas 5.6 mm de grosor, un diseño en titanio de grado aeroespacial y una pantalla Super Retina XDR de 6.5 pulgadas con tecnología ProMotion de 120 Hz. Este dispositivo incorpora el potente chip A19 Pro, el nuevo N1 para conectividad avanzada con Wi-Fi 7, Bluetooth 6 y Thread, además del C1X, un módem 5G ultrarrápido que promete duplicar el rendimiento de su antecesor. Junto a él, se anunciaron los modelos iPhone 17, iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max, todos con notables mejoras en fotografía, especialmente en condiciones de baja luz, mayor autonomía y la transición definitiva a eSIM en varios mercados. Con precios que inician en 999 dólares, los nuevos equipos estarán disponibles en preventa el 12 de septiembre y llegarán a tiendas el 19 de septiembre, marcando un nuevo capítulo en la historia de la compañía y reafirmando su apuesta por integrar más tecnología propia en sus dispositivos.
4 de septiembre de 2025
Este 3 de septiembre de 2025, durante la transmisión del noticiero Telediario Mediodía Canal 6 Monterrey, la icónica periodista María Julia Lafuente compartió un emotivo mensaje con su audiencia: ha decidido tomarse un descanso y poner una pausa por tiempo indefinido en su carrera profesional. Conocida cariñosamente como “la Licenciada”, María Julia recordó que el pasado 1 de junio celebró sus 48 años ininterrumpidos en Grupo Multimedios, empresa a la que se refirió como su verdadero hogar. Durante su mensaje, explicó con honestidad: “No hay una manera sencilla de hacer esto, así que elegiré el camino más simple para hacerlo, el de hablar con la verdad como siempre lo he hecho... Quiero compartirles y comunicarles que he decidido tomarme un descanso y ponerme en pausa por tiempo indefinido” Su última emisión como titular de Telediario Mediodía será el viernes 28 de noviembre de 2025, hasta entonces seguirá informando con la misma pasión, energía y compromiso que la han caracterizado durante casi cinco década Ya comio compañero!!!
3 de septiembre de 2025
A partir del 1 de septiembre de 2025, entrará en vigor en Texas la nueva ley SB11, una de las medidas más comentadas de la última sesión legislativa, que abre la puerta a que las escuelas públicas y los distritos escolares ofrezcan un periodo diario de oración o lectura de textos religiosos durante el horario escolar. La participación en estas actividades será completamente voluntaria, pero solo podrá realizarse con el consentimiento previo y firmado de los padres o tutores en el caso de los estudiantes, o de los propios trabajadores en el caso de los empleados. El documento de consentimiento, además, incluirá una renuncia expresa a cualquier reclamo legal relacionado con la implementación de esta política, lo que significa que los distritos y las escuelas estarán protegidos contra demandas por parte de quienes acepten participar. La ley también establece lineamientos específicos: las oraciones o lecturas no podrán transmitirse por altavoces, no deberán reemplazar el tiempo de clases y se debe garantizar que aquellos que decidan no participar no estén dentro del alcance auditivo ni físico de la actividad. Otro de los puntos clave de la SB11 es que cada consejo escolar deberá someter a votación, dentro de los primeros seis meses posteriores a la entrada en vigor, si adopta o no esta política, lo que convierte a cada distrito en responsable de evaluar su conveniencia y viabilidad. El Fiscal General de Texas, por su parte, tendrá la obligación de proveer un modelo de formulario de consentimiento, asesorar en la aplicación de la ley y defender legalmente a las instituciones educativas que enfrenten demandas o retos judiciales, asumiendo incluso los costos legales desde el propio Estado. La llegada de esta medida ha generado opiniones divididas en la sociedad texana. Por un lado, quienes apoyan la ley la ven como un reconocimiento y protección de la libertad religiosa de las familias, ya que se ofrece un espacio formal para quienes desean practicar su fe sin que se imponga a quienes no lo deseen. Por otro lado, organizaciones civiles y grupos defensores de derechos advierten que la ley podría desdibujar la separación entre Iglesia y Estado, además de generar presión social sobre estudiantes y empleados que decidan no participar en las actividades. Con esta iniciativa, Texas se suma a una tendencia reciente en la que se promueve una mayor presencia de símbolos y prácticas religiosas en el ámbito escolar, un tema que seguirá en el centro del debate público a medida que los distritos comiencen a decidir si adoptan o no la política.
27 de agosto de 2025
En la mañana del 27 de agosto de 2025, la comunidad de Minneapolis fue sacudida por un tiroteo en la Escuela Católica Annunciation, donde un hombre armado abrió fuego durante una misa escolar, provocando la muerte de dos niños de 8 y 10 años y dejando a otras 17 personas heridas, en su mayoría menores de edad; el atacante, identificado como un joven de unos veintitantos años que portaba varias armas adquiridas legalmente, se quitó la vida en el lugar, mientras que las autoridades y el FBI investigan el hecho como un posible acto de terrorismo doméstico y crimen de odio contra la comunidad católica, lo que ha generado conmoción, vigilias y un renovado llamado a tomar medidas urgentes contra la violencia armada en el país.
21 de agosto de 2025
San Antonio, TX – agosto 2025. La alcaldesa Gina Ortiz Jones anunció que pedirá una pausa estratégica en las negociaciones de Project Marvel, el plan multimillonario que incluye la construcción de un nuevo estadio para los Spurs y un desarrollo urbano de gran escala en el centro de la ciudad. La funcionaria subrayó que, antes de comprometer recursos públicos estimados en casi $489 millones, es indispensable realizar un estudio económico independiente y abrir un proceso de participación ciudadana que permita evaluar los beneficios y costos reales del proyecto, calculado en más de $3.5 mil millones. La postura de Ortiz Jones cobró fuerza esta semana cuando, en medio de un mitin de líderes empresariales que respaldaban el proyecto, la alcaldesa tomó el micrófono y reafirmó que su objetivo no es frenar a los Spurs, sino asegurar un acuerdo justo y transparente: “Queremos que los Spurs se queden aquí, pero también queremos garantizar que la ciudad consiga el mejor trato posible”. El debate se intensificó en el Concejo Municipal, donde la alcaldesa interrogó directamente a Peter Holt, presidente de Spurs Sports & Entertainment, sobre si la organización se opondría a un nuevo estudio financiero independiente. El momento generó tensión, aplausos entre el público y dejó en claro las divisiones en torno a la iniciativa. Mientras empresarios y aficionados insisten en la urgencia de aprobar el plan para consolidar el futuro del equipo en San Antonio, Ortiz Jones mantiene su exigencia de transparencia y responsabilidad fiscal, marcando un punto decisivo en el rumbo de Project Marvel y en la relación de la ciudad con su equipo emblema de la NBA.
Show More