Una serie de minoristas han estado ofreciendo incentivos de la vacuna COVID-19 a los trabajadores por hora, un grupo que incluye a muchos que han estado en primera línea durante la pandemia de coronavirus.

Al eliminar las barreras que han impedido que algunos reciban la vacuna, las empresas tienen como objetivo proteger a su fuerza laboral y proporcionar un entorno más seguro para sus clientes.

«No queremos que nuestros empleados tengan que elegir entre recibir una vacuna o venir a trabajar, por lo que estamos trabajando para eliminar las barreras (por ejemplo, tiempo de viaje, kilometraje, necesidades de cuidado infantil, etc.)», dijo Dollar General en su anuncio. sobre el beneficio.

En Walmart, los empleados pueden vacunarse en el reloj de su tienda o recibir dos horas de tiempo libre remunerado para recibir la vacuna en otro lugar. Dollar General, Best Buy, Aldi, Trader Joe’s, Sprouts Farmers Market y Darden Restaurants ofrecen hasta cuatro horas de pago o dos horas por dosis.

Junto con cuatro horas de pago, Target cubre tarifas de Lyft de hasta $ 15 por trayecto hasta las citas. La compañía está trabajando con CVS Health y otros para administrar vacunas a los empleados en sus tiendas y centros de distribución.

“Alentamos a los miembros del equipo a vacunarse donde y cuando puedan, ya sea a través de su farmacia local, clínica, proveedor de atención médica o en un evento estatal o municipal”, dijo un portavoz.

Otras empresas ofrecen pagos pequeños. Los empleados de Kroger pueden recibir $ 100 si están vacunados, y la empresa de entrega de comestibles Instacart está dando $ 25.

Lidl está proporcionando $ 200 a los empleados estadounidenses que estén vacunados. En enero, la cadena de supermercados alemana dijo que una encuesta interna mostró que casi 8 de cada 10 de sus trabajadores planeaban recibir la vacuna cuando estuviera disponible.

“Estamos orgullosos de proporcionar a nuestros empleados los recursos que necesitan para recibir la vacuna COVID-19 sin obstáculos”, dijo Johannes Fieber, director ejecutivo de Lidl US.

Amazon recientemente comenzó a establecer clínicas de vacunación en algunos de sus almacenes de Texas, comenzando con su centro de cumplimiento en San Marcos. Los empleados en sus instalaciones y en las tiendas Whole Foods Market pueden obtener hasta $ 80 para vacunarse fuera del sitio.

Costco no respondió a una consulta al cierre de esta edición. Un portavoz de H-E-B, con sede en San Antonio, no comentó si la compañía está ofreciendo incentivos. Whataburger, que también tiene su sede en San Antonio, no «tiene nada que compartir ahora», dijo un portavoz.

Las empresas alientan a los empleados a vacunarse y les brindan incentivos para evitar que se enfermen, infecten a sus compañeros de trabajo y tengan que quedarse en casa sin ir al trabajo, dijo Venky Shankar, director de investigación del Centro de Estudios Minoristas de la Universidad de Texas A&M.

También es una forma de aumentar la confianza de los clientes al regresar a las tiendas, «para indicarles a los clientes: ‘Oigan, nuestros empleados están vacunados, es un entorno seguro'», dijo.

El suministro de vacunas COVID-19 está aumentando en el condado de Bexar y en todo Texas, lo que facilita que las personas se vacunen sin tener que programar una cita o hacer cola. Pero convencer a más personas para que se vacunen sigue siendo un obstáculo.

«Hay muchos escépticos de las vacunas a los que se podría persuadir», dijo Shankar. «La mayoría de las barreras son la inercia y el escepticismo».

A medida que la pandemia se ha extendido, los empleados que trabajan por horas en las tiendas de comestibles y los restaurantes se han enfrentado a una posible exposición al virus y enfrentamientos con clientes que no están dispuestos a usar máscaras protectoras. Algunos minoristas han sido criticados por no mantener los programas de pago por peligrosidad a medida que aumentaron las ventas, por no hacer cumplir las políticas de máscaras y eliminar otras medidas de protección.

Según el Sindicato Internacional de Trabajadores Comerciales y de la Alimentación, que representa a 1,3 millones de trabajadores en las industrias de abarrotes, empacadoras de carne y otras industrias, 178 empleados de abarrotes han muerto de COVID-19. Al menos 39,900 han sido infectados o expuestos.

Desde el 1 de marzo, ha habido un aumento del 30 por ciento en las muertes por COVID-19 de trabajadores de supermercados.

El sindicato ha instado a los empleadores a proporcionar tiempo libre remunerado para que los trabajadores se vacunen y apoya el plan del presidente Joe Biden de proporcionar créditos fiscales para algunas empresas que pagan a los empleados para que reciban la vacuna.

“Para mantener seguro nuestro suministro de alimentos mientras continúa la pandemia, necesitamos acción ahora de todos los negocios de primera línea para eliminar los obstáculos que enfrentan estos trabajadores para vacunarse”, dijo el presidente internacional de UFCW, Marc Perrone.

Han surgido cuestiones legales sobre incentivar a los trabajadores a recibir la vacuna y si los empleadores pueden exigirla.

La Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo de EE. UU. Publicó una guía en diciembre que indica que los empleadores pueden exigir la vacunación, pero deben adaptarse a los trabajadores que están en contra de recibirla debido a sus convicciones religiosas o por razones médicas.

A principios de este mes, Bloomberg Law informó que los legisladores y los grupos de empleadores habían pedido a la EEOC una aclaración sobre los incentivos para las vacunas. La comisión planea emitir una guía.

Dichos incentivos normalmente se incluirían en un plan de bienestar, en el que los empleadores ofrecen recompensas por las prácticas que desean fomentar, dijo el abogado de San Antonio Chris McKinney, quien representa a los empleados en asuntos legales.

“La recompensa no puede ser demasiado valiosa … podría verse como coercitiva. En general, eso no es un problema porque los empleadores no tienen los medios para hacer que los beneficios sean tan grandes, pero esa es una preocupación «, dijo.

Otro problema potencial es cómo manejar a los empleados que tienen una condición de salud o discapacidad que hace que tomar la vacuna sea riesgoso. “Para evitar infringir las leyes de discapacidad, el empleador debe crear otra forma para que esa persona gane el mismo bono o recompensa que los demás empleados”, dijo McKinney.

El abogado de San Antonio, Michael V. Galo Jr., que representa tanto a los empleadores como a los trabajadores, dijo que su oficina ha recibido llamadas de trabajadores que se oponen a que sus empleadores los instan o exigen que se vacunen.

A la mayoría «no les gustan las vacunas o piensan que es una especie de intrusión», y algunos se oponen por creencias religiosas o razones médicas, dijo.

Si recibir la vacuna fuera perjudicial para la salud de alguien, tendrían una discusión, dijo Galo Jr. Si se oponen debido a sus convicciones religiosas, un empleador tendría que al menos explorar si podría adaptarse, pero hay «grandes obstáculos», dijo.

Los clientes comerciales también han preguntado sobre la exigencia de la vacunación, pero hasta ahora ninguno la ha impuesto.

“Hay tensión ahí. Por un lado, quieren que las personas se vacunen para que puedan contener el virus. Podemos reducir el número de ausencias. Todos pueden volver a trabajar en el lugar de trabajo ”, dijo Galo Jr. «Pero todo el mundo ha dudado en imponerlo porque dicen que es una intrusión en la privacidad de una persona y en su cuerpo físico».