Este martes por la mañana, David Yonggi Cho, pastor y fundador de la iglesia más grande del mundo, falleció a sus 85 años, según informó su iglesia en un comunicado de prensa.

El pastor Cho había estado recibiendo tratamiento médico por una hemorragia cerebral que sufrió en 2020.

Nació en 1936 en una familia budista y vivió durante la Guerra de Corea. A los 17 años de edad se convirtió a Cristo, cuando los médicos le dijeron que moriría por un grave caso de tuberculosis.

Cho atribuye a Dios su «milagrosa» recuperación de la enfermedad.

«Nunca olvidaré la bendición y la gracia de Dios sobre mi vida, por la que me eligió para ser su siervo cuando no era más que un niño insignificante con una enfermedad pulmonar, y me salvó por su gracia a través de la expiación de la Cruz de Jesucristo, para que a través de la oración recibiera sabiduría y predicara por la inspiración del Espíritu Santo dondequiera que me pusiera», escribió Cho en una declaración en el sitio web de su iglesia.

Cho se graduó en el Full Gospel College en 1956. Sólo dos años después, fundó de la Iglesia del Evangelio Completo de Yoido en Seúl, Corea del Sur. La iglesia se convirtió en una de las megaiglesias más populares del mundo y cuenta con más de 750.000 miembros.

Yoido tiene más de 500 iglesias en Corea del Sur y ha enviado a miles de misioneros a países de todo el mundo, según el comunicado de prensa de la iglesia.

«Todo lo que hice fue ofrecer mi vida como el muchacho que dio los cinco panes y los dos peces… Simplemente me aferré a los sueños que el Señor me dio, y fue Él quien hizo crecer a la Iglesia del Evangelio Completo de Yoido hasta los 750.000 miembros para convertirse en la mayor iglesia del mundo», dijo el pastor en un comunicado.

Corea del Sur tiene una de las comunidades cristianas más sólidas del mundo, y las megaiglesias crecieron en popularidad en los años posteriores a la guerra de Corea.

Cho se convirtió en uno de los líderes cristianos más influyentes de su país. Escribió varios libros, fundó un diario cristiano y estableció una organización humanitaria, dice el comunicado de la iglesia.