
Adoptar a un perro es una gran decisión, aunque es algo sumamente gratificante y que puede traer alegría a tu hogar es muy probable que al principio tanto a ti como al animal les cueste trabajo adaptarse a esta nueva vida.
Para que la transición al nuevo lugar sea más sencilla, te compartimos algunas acciones que debes realizar
Antes de adoptar una mascota:
Elige al perro ideal
Con esto nos referimos a que consideres factores como la edad, el tamaño y su energía, de este modo encajará mejor con tu estilo de vida, por ejemplo, si vives en un departamento lo mejor es adoptar a un perro de raza pequeña, si quieres un perro que no requiera mucha actividad física lo más conveniente es elegir un perro adulto.
Prepara tu casa
Antes de que la nueva mascota llegue a tu hogar debes hacerlo a prueba de animales, es decir, guarda objetos de valor o delicados que pueda romper, así como los químicos o productos de limpieza, cierra bien los botes de basura, resguarda las plantas y bloquea el acceso a los lugares donde no quieras que pase. Con esto evitarás regaños y enojos innecesarios.
Prepara a tu familia
Asegúrate que tu pareja, tus hijos o las personas con las que vives comprendan que adoptar un perro es una responsabilidad a casi 15 años o lo que dure la vida de la nueva mascota. Lo recomendable es dividir entre todos los cuidados: las horas de paseo, los baños, la limpieza cuando haga sus necesidades, etc.
Una vez que el perro llegue a tu hogar:
Reserva tiempo para él
Para que el animal se adapte bien a tu hogar necesitará de tu apoyo y atención, por lo tanto, es importante que cuando adoptes a un perro cuentes con tiempo libre para no dejarlo solo en un entorno que no conoce, así podrás observarlo y estar al pendiente de lo que hace. Lo ideal es que si trabajas fuera de casa, reserves unos días para esto.
Déjalo explorar el lugar
Tu nueva mascota tendrá que familiarizarse con tu casa y al explorarla decidirá cuál será su lugar para descansar, donde se sienta cómodo y protegido. Probablemente sea donde hayas colocado su cama para perros, pero si no es así permítele quedarse en el sitio que eligió, cuando obtenga confianza podrán definir otro espacio y que poco a poco se acostumbre.
No lo obligues a acercarse a ti
Dependiendo de sus experiencias pasadas, el perro puede mostrarse extremadamente activo y muy emocionado o distante y tímido, en cualquiera de estos casos es importante que le des tiempo para establecer un vínculo contigo. Por ahora lo más importante es que lo hagas sentir seguro.
No trates de entrenarlo
Al menos no por ahora, el período de adaptación no es el ideal para saturarlo con órdenes y exigencias, en esta etapa el perro probablemente no te obedecerá, tú terminarás sintiéndote frustrado y él se estresará, lo cual dificultará su aprendizaje más adelante. Después habrá tiempo para adiestrarlo.
Establece rutinas
Que no lo entrenes no significa que no existan rutinas, de hecho, establecer una es el secreto para una adaptación exitosa. Fija horarios para darle de comer, pasearlo, jugar, dormir y haz que estos se adapten a tu propia rutina, así será más fácil que se acople a la dinámica del hogar y poco a poco aprenda, por ejemplo, a hacer sus necesidades afuera. Establecer el tiempo para cada actividad le dará seguridad y confianza.
¿Qué hacer si hay niños en casa?
Es normal que los niños se emocionen mucho cuando una nueva mascota llega a la casa, pero la gran cantidad de atención que le prestan puede llegar a abrumar al perro y ser contraproducente para su adaptación.
Para que el foco de atención del niño no sólo sea el animal debes entretenerlo con algo más, puede ser un nuevo juguete, un regalo o una nueva actividad. Otorgarle responsabilidades con la nueva mascota también ayudará, fija un día para que él pasee al perro o que limpie su espacio, pero, sobre todo, supervísalo en todo momento, así tanto el niño como el perro estarán seguros.
¿Qué hacer si hay otro perro en casa?
Si ya tienes un perro y piensas adoptar otro, puedes sentir miedo a que los animales sean territoriales y peleen, para que esto no suceda lo mejor es que ambos se conozcan fuera de casa, en un lugar abierto, es recomendable que estén atados a la correa, pero sin tensarla para no darles una señal de ataque.
Deja que se huelan e interactúen, así tendrán un antecedente cuando el nuevo perro llegue a tu hogar. En casa evita que haya conflictos poniéndole a cada uno su propio plato de comida y agua, verás que poco a poco se acostumbrarán el uno al otro.
¿Cuánto tiempo tarda un perro en adaptarse a un nuevo hogar?
No hay un tiempo exacto para determinarlo, algunos animales logran adaptarse después de 15 días, pero otros pueden tardar meses o incluso años dependiendo de sus experiencias pasadas.
Al adoptar un perro deberás poner en práctica la paciencia y la observación, así podrás llegar a conocerlo bien y él a ti hasta que ambos generen un vínculo.
En Canuto reconocemos la importancia de la adopción animal, por eso cuando adquieres uno de nuestros collares artesanales para perros, camas, platos o cualquier otro artículo, parte de tu compra la destinamos a albergues y refugios de animales.
Coméntanos abajo si has adoptado una mascota y cómo fue su proceso de adaptación, y compártenos otros tips que conozcas para que un perro se acostumbre a su nuevo hogar.

Este 8 de mayo de 2025, la Iglesia Católica anunció la elección de su 267.º pontífice: el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien adoptó el nombre de León XIV. La fumata blanca emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 (hora local), señalando que los 133 cardenales reunidos en cónclave habían alcanzado el consenso necesario tras cuatro rondas de votación . Nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, Prevost cuenta también con nacionalidad peruana, adquirida tras décadas de servicio pastoral en Perú como misionero y arzobispo de Chiclayo. Antes de su elección, desempeñaba el cargo de prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidía la Pontificia Comisión para América Latina. La elección de León XIV marca un hito histórico al ser el primer papa originario de Estados Unidos. En su primer mensaje desde el balcón de la Basílica de San Pedro, expresó: “La paz sea con todos vosotros, hermanas y hermanos”, recibiendo una cálida acogida por parte de los miles de fieles congregados en la plaza . Este nuevo liderazgo en el Vaticano se produce tras el fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril, quien ocupó el papado durante 12 años.

En ocasiones como madres llegamos a sentirnos inseguras y no recordamos quienes somos en Cristo y la identidad que nos ha dado al ser sus hijas, entendiendo que somos valiosas. Aunque muchas veces nos dejamos llevar por los pensamientos negativos y no analizamos nuestras acciones, es justo en esa situación en dónde debemos buscar nuestro refugio en Dios y entender que el miedo no hace parte de nosotras. Él a través de su Palabra nos dice trescientas sesenta y cinco veces: «No temas». ¡Una para cada día del año! Sin embargo, aunque el miedo a veces nos sirve para reflexionar y protegernos de cierta u otra manera, debes saber que eso no define tu identidad. El miedo puede ayudarnos a detenernos a orar, pero no debemos quedarnos con los brazos cruzados, dejando que los pensamientos negativos gobiernen nuestra mente. Algo tan pequeño que empezamos a permitir sutilmente, puede llegar a afectar nuestra vida y autoestima. Por lo tanto, es necesario controlarlo, para que no se vuelva algo complicado de resolver. Así que hoy, toma la determinación de creer que eres mucho más valiosa en las manos del Alfarero, entendiendo que Él fue quién te escogió para ser luz en medio de la oscuridad, porque en Cristo, Dios te acepta por completo, y esta aceptación, que te eligieran, influye en todos los aspectos de tu vida. Te aceptaron desde antes de que todo esto existiera. No te rechazaron, sino que te escogieron por la muerte en la cruz y por su gran amor. Recuerda todos los días que: ¡Él te escogió y aceptó! Eres extremadamente valiosa (Isaías 43:4). Serás amada por siempre, pues eres familia de Dios (Jeremías 31:3). Eres perdonada por completo (Romanos 8:1) Eres capaz por completo (Filipenses 4:13). Oración: Jesús, gracias por amarme tal y como soy. Hoy entiendo que a través de ti soy amada, ayúdame a confiar en ti y creer que no debo temer a nada porque soy hija del Rey. ¡Amén!

La maternidad muchas veces no es fácil y hace que nos preguntemos a menudo, ¿cómo puedo ser una madre funcional y saludable? Bien. Siempre hay procesos en todo y la maternidad es parte de ello, debes entender primero que ninguna madre es perfecta y claramente ninguna como tú. Segundo, debes entender que tu mejor relación y prioridad es tu familia, y que todos son hijos de Dios y, como tales, debemos hablarles, tratarlos y escucharlos. En 1 Juan 1:4, el Señor declara: «Estas cosas os escribimos, para que vuestro gozo sea cumplido». Esto significa que Dios quiere que disfrutemos plenamente la vida que Jesús nos concedió con su muerte en la cruz. Es más, Dios quiere que tengamos gozo como madres. Por eso, hoy enfócate en aquellas cosas que puedes cambiar. Y si a lo largo de la maternidad no la has disfrutado lo suficiente, sino que, por el contrario, los problemas te afligen, busca siempre en oración constante la paz de Dios. Aun a través de la lectura en las Escrituras, acude a versículos bíblicos para afirmar tu corazón y encontrar ese gozo que a lo largo del tiempo has estado perdiendo.¡No dejes que nada ni nadie apague el gozo que Dios te dio a través de la maternidad! A continuación, encontrarás algunos tips para que puedas crear nuevos hábitos convenientes. Establece fechas para resolver las cosas que te incomodan y atiéndelas en su turno, pero no dejes que las situaciones del pasado se adueñen de tu presente. Tus hijos son una bendición envuelta en un regalo para ti. Sin embargo, ellos no son los responsables, y nadie lo será de cuidar tu salud espiritual. Cuida tu salud; trata de disciplinarte a la hora de comer y hacer ejercicios. Despréndete de las dudas sobre ti misma. No hay nadie como tú y eres la madre perfecta para tus hijos. Oración: Jesús, gracias porque sé que soy una mujer creada con un propósito y sé que tú haces de mí una madre funcional y saludable, centrada en ti. ¡Amén!

Cada 23 de abril, el mundo celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, una fecha establecida por la UNESCO para rendir homenaje a los libros y a los autores que han contribuido al progreso cultural, social y espiritual de la humanidad. Esta fecha también recuerda el fallecimiento de grandes escritores como William Shakespeare y Miguel de Cervantes, íconos de la literatura universal. En esta conmemoración, destaca una obra que ha trascendido fronteras, generaciones y culturas: La Biblia. Considerada el libro más vendido de todos los tiempos, se estima que se han distribuido más de 5 mil millones de copias alrededor del mundo. Su impacto es tal que ha sido traducida a más de 3,000 idiomas y dialectos, lo que la convierte en la publicación más difundida de la historia de la humanidad. Más allá de sus cifras impresionantes, La Biblia ha sido fuente de inspiración, consuelo y guía para millones de personas. Su contenido ha influido en la literatura, la música, el arte y el pensamiento filosófico a lo largo de los siglos. Hoy, en el Día Mundial del Libro, celebramos no solo a los grandes clásicos, sino también a aquellos textos que cambian vidas, que despiertan conciencias y que construyen puentes entre culturas. Porque un libro puede ser el inicio de una nueva forma de ver el mundo.

¿Cómo te imaginas a Jesús? ¿Cuando piensas en Jesús, qué imagen de Él te haces en tu mente? Han sido muchos los intentos, a lo largo de la historia, de tratar de mostrar una imagen física de Jesús. Los relatos evangélicos no tienen especial interés en esta cuestión, no tenemos ni una sola descripción de cómo era físicamente Jesús. Ni su altura, ni su color de ojos o cabellos, etc. Podemos sugerir que al ser judío palestino seguramente su piel era de color oliva, sus ojos oscuros y su nariz típica, características todas de la población judía del siglo I. Probablemente podríamos pensar que su cabello era negro y largo, que llevaba la barba, que era algo muy valorado en estas culturas orientales. Su vestimenta sería una túnica sin mangas, acompañada de un cinturón que la ceñía, quizás un manto y por calzado unas sandalias. Podría completar el cuadro una vara, como ayuda para el camino. Esto es lo que podemos más o menos imaginar. Sin embargo la Biblia no tiene el más mínimo interés en estas cuestiones. Para la Escritura, el carácter y la dignidad de las personas es lo realmente importante. Como la descripción que realiza Apocalípsis 1 de Jesús. Esta visión de Jesús es sumamente relevante. Nos muestra que, en contraste con cualquier personaje humano por muy importante o famoso que pueda ser, Él es infinitamente más imponente. La descripción es gloriosa, desde su ropa pasando por su cabeza y cabellos que nos hablan de su dignidad, o sus ojos con mirada penetrante de la que nada ni nadie puede esconderse. Y que decir de su voz o de la espada que sale de su boca, y su rostro que ilumina como el sol. No en vano Él es la Luz. Todo esto solo puedo producir reverencia, cayendo ante Él, que se declara como el Vencedor sobre la muerte, quitando todo temor, porque Él vive. Esta es hoy la imagen real de Jesús. Y aunque no satisface nuestra curiosidad sobre su aspecto físico, nos muestra, a través de elocuentes símbolos, quién es Él en realidad. Jesús es: El Dios eterno (vr. 17c); El Salvador viviente (vr. 18a); y El Soberano universal (vr. 18b). Y ante tal descripción nos inclinamos ante Él y le adoramos. Oración.- En medio de la vida, con sus pros y sus contras, ayúdanos a tener una visión correcta de Tí, Señor. Quita de nosotros cualquier cosa que entorpezca esa auténtica realidad que es verte glorioso y vencedor. Nos inclinamos y caemos ante tu soberanía.

Todos los acontecimientos se habían precipitado, los discípulos no podían ni imaginar este desenlace, y provocó un gran temor en los amigos de Jesús y, probablemente de nuevo, una gran incertidumbre sobre sus vidas. El cuerpo inerte de Jesús, envuelto en paños, descansando sobre la fría piedra de aquel sepulcro prestado. Todos los sueños de aquel pequeño grupo parecen haberse esfumado. Es como si hubieran despertado a la realidad: Jesús ha muerto. Su cuerpo está en un sepulcro. Se acabó. Algunos de los suyos pudieron contemplar su sufrimiento y muerte en la cruz. Y volvieron a sus casas invadidos de un sentimiento con sabor a pérdida y a derrota. Con esos mismos sentimientos, María Magdalena acude el primer día de la semana al sepulcro, y encuentra quitada la piedra que lo sellaba, y vacía la tumba. Su reacción nos indica que la pérdida era el sentir que reinaba en aquellos que habían sido los amigos de Jesús (20:13). Sin embargo Jesús se mostrará resucitado y victorioso ante María, ante los discípulos y ante Tomás: Jesús, cumpliendo su Palabra, supera siempre las expectativas de los hombres. Dios está con Él. Así María tuvo aquel encuentro, al principio confuso, con Jesús resucitado que transformó todas aquellas primeras sensaciones: Aquello que parecía acabado realmente acaba de empezar. Jesús había sido levantado de entre los muertos. Aquellos amigos fueron testigos oculares de un evento único en la historia de la humanidad: Dos de los grandes temores y tragedias del hombre habían sido vencidos: el pecado y la muerte. 29 … —¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que no vieron y creyeron. Le dijo Jesús al dubitativo Tomás. Y en sus palabras se proyecta nuestra fe. Dichosos los que no vieron y creyeron. Esta es la fe en Jesús, que nace de la fe de Jesús en el Padre que le levantó de entre los muertos. La fe a la que somos llamados. Oración.- Dios, como aquellos primeros discípulos, necesitamos tener más fe. Quizás una fe diferente, centrada en ti, venciendo esa fe que a veces nos asalta de confianza en nosotros o en nuestras costumbres y tradiciones. Jesús, queremos tener tu fe.

El Papa Francisco falleció este lunes 21 de abril de 2025, a los 88 años, en su hogar dentro del Vaticano, la Casa Santa Marta. La noticia fue confirmada por el cardenal Kevin Farrell, actual camarlengo del Vaticano. Jorge Mario Bergoglio, de origen argentino, hizo historia al convertirse en el primer Papa latinoamericano y jesuita. Desde su elección en 2013, condujo la Iglesia Católica con un estilo pastoral enfocado en los más desfavorecidos y promovió importantes reformas internas. Su papado estuvo marcado por su compromiso con la justicia social, la promoción de la paz y la protección del medio ambiente, dejando como herencia una imagen de profunda humildad y empatía. El miércoles, su cuerpo será llevado a la Basílica de San Pedro, donde los fieles podrán despedirse y rendir tributo. Atendiendo a su voluntad, será sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, en lugar de las tradicionales grutas vaticanas, rompiendo con una antigua costumbre papal. Por su parte, el Colegio de Cardenales se alista para convocar en los próximos días un cónclave, en el cual se elegirá al nuevo pontífice.

Incompresible para cualquiera es la muerte de alguien joven, como era Jesús. Alguien en la flor de la vida, un jóven con grandes posibilidades, a la vista de sus dotes sanadoras, sus palabras que impactaban en los que las escuchaban, la autoridad que le acompañaba y que se hacía evidente ante los ojos de todos, incluso ante aquellos que le veían como un enemigo para su posición. Toda una vida llena de posibilidades cortada en pleno apogeo. Para Jesús, su hora era el cumplimiento de su misión, aquello para lo que se había preparado. En cierta forma era el gran momento esperado, y sin embargo, un momento cruel, que los evangelistas nos relatan a grandes rasgos sin entrar en detalles escabrosos; sólo cuentan lo imprescindible y aún así nos impacta leer esos relatos. Ahí está Jesús, sin culpa alguna, arrestado, sometido a varios juicios, condenado, maltratado y crucificado como un criminal. Y durante todo ese proceso, Jesús sigue en su línea, pidiendo el perdón para sus verdugos, redimiendo a un ladrón arrepentido, preocupado porque su madre no quede sola y desamparada. Así que pudo exclamar: ¡Consumado es! En definitiva, como escribirá el evangelista: “Todo lo ha hecho bien”. (Marcos 7:37) La obra de la redención se ha cumplido de forma evidente ante los ojos de aquella generación. Cuando se contempla la vida y muerte de Jesús, uno no queda impasible. Todo en Él es diferente. Jesús convierte lo cotidiano en extraordinario. Aquello que parecía ser una muerte más, otro crucificado del régimen, era, por el contrario, algo extraordinario: Dios mismo, en la persona de Jesús estaba haciendo justicia por el pecado de toda la humanidad, en la persona del único inocente. Oración.- Cada día Señor en nuestras vidas te mueves de forma extraordinaria. Gracias por tu ejemplo que nos invitas a seguir. Ayúdanos a ser auténticos seguidores de Tí, no simplemente creyentes en Tí.

¡Qué alentador resulta saber que hay gente orando por ti! ¡Qué enriquecedor y consolador es orar por otros! En Juan 17:6-26 Jesús ora por sus seguidores, por sus amigos. En el momento de su partida, a Jesús le preocupan sus amigos: Ora para que sean guardados (17:6-12) Para que sean santificados (17.13-19) Para que todos sean uno (17:20-23) Para que vean su gloria (17:24-26) Las preocupaciones de Jesús por sus amigos distan mucho de nuestras preocupaciones, en términos generales, porque Jesús sabe cuáles son nuestras auténticas necesidades vitales y pide al Padre por ellas: Guardados del pecado y del mal. Sólo Él puede ser nuestro guardador. Santificados para hacer visible el nombre de Dios en nuestras vidas. Es en Jesús donde podemos ser santos a través de la obra del Espíritu. Siendo uno, para no escandalizar y ser tropiezo para otros. Jesús, nombre que une a todos los cristianos, y los une en torno a la escandalosa cruz. Viendo su gloria, la del vencedor para que nunca nos falte el ánimo y la esperanza. Aquel que fue levantado en gloria de entre los muertos. Realmente Jesús conoce nuestras necesidades, sólo apegados firmemente a Él podemos ver respondidos nuestros anhelos. Ya les prometió a sus discípulos: No os dejaré huérfanos; volveré a vosotros. (14:18 RVR2020) Jesús está preparando a sus discípulos para el momento de su ausencia. Les da todo tipo de seguridades para que no se turben y estén tranquilos. No los dejará desamparados o huérfanos. La palabra es "órfanos", de la que viene la española con el mismo sentido: literalmente sin padre; pero también se aplicaba a situaciones de desamparo y falta de protección, como en el caso de los discípulos o estudiantes privados de la presencia y enseñanza de un querido maestro. Es un término con fuertes connotaciones en el A.T., donde el huérfano es el prototipo del que está a merced de los poderosos, es aquel con quien se cometen todas las injusticias (Is. 1:17,23). Sin embargo, los creyentes en Jesús nunca estarán huérfanos. Pero dando un paso más, vemos lo maravilloso que es el misterio y ministerio de la trinidad: Tanto Jesús en su ministerio (ha llamado a sus discípulos hijitos) como el Espíritu Santo (otro Consolador) se funden en un único papel con el Padre. Dios, uno en tres, llevando a cabo un mismo plan, afrontando cada situación como conviene, ejemplo divino de lo que significa el verdadero trabajo en equipo. Antes de ir a la cruz, Jesús indica a los suyos que sin Él nada pueden hacer, porque Él es el vencedor, que ora por la gloria de Dios y por todos aquellos que le siguen, no dejándoles huérfanos. Ahora viene la cruz. Oración.- Nos quebranta el ver tu interés por nosotros. Nos conmueve el poder contemplar al Dios trino trabajando para nuestra salvación. Gracias Señor por tu obra perfecta en la cruz. Gracias por permitirnos formar parte de una familia con Padre único y eterno.

1 Después de decir todo esto, Jesús levantó los ojos al cielo y exclamó: — Padre, ha llegado la hora. Glorifica a tu Hijo para que también tu Hijo te glorifique a ti. 2 Le has otorgado potestad sobre toda la humanidad para que dé vida eterna a todos los que tú le confiaste. 3 Y en esto consiste la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado. 4 Yo te he glorificado en la tierra habiendo llevado a cabo la obra que me encomendaste. 5 Ahora pues, Padre, glorifícame junto a ti con aquella gloria que tuve contigo antes de que el mundo existiera. Vivimos en una sociedad donde se valora de forma especial alcanzar la gloria y ser famoso. Incluso hemos creado nuestras propias “estrellas” de la fama, a las que admiramos, incluso tratamos de emular en algún momento. En el sermón del Monte Jesús enseñó a los discípulos la manera de orar y los motivos por los cuales orar, es decir, lo que ellos debían desear para sí mismos (Mat. 6:5–15). En la primera sección de este capítulo 17 del evangelio de Juan, Jesús expresa su más profundo deseo para sí mismo (vv. 1–5) esencialmente, el cumplimiento de la voluntad del Padre. El tema principal de esta parte de la oración es la gloria. El término gloria significa opinión, lo que yo pienso y lo que otros piensan de mí. Generalmente se usa para hablar de la buena fama de alguien. Hace referencia a la reputación, honra, y también al esplendor. Para Jesús, la gloria de Dios es que la humanidad le conozca, “que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado”, y en la cruz reconocemos la gloria de Jesús y de Dios. Hoy somos nosotros quienes hablamos de la gloria de Dios, somos la muestra de su fama y el buen nombre de Dios. ¿Qué nos motiva en la vida, nuestra fama o la fama de Dios y de Jesús? Si vivimos separados de Él, posiblemente nuestra fama sea lo importante, si vivimos unidos a Él, su fama, su buen nombre será exaltado. Oración.- Jesús que tu fama sea lo primero. Señor necesitamos dejar a un lado nuestras prioridades personales y mirar a tu Reino. Ayúdanos a proclamarte en nuestro entorno. Gracias Jesús, por mostrarnos a través de tu vida lo realmente importante.