San Antonio, Texas, es una ciudad que debes visitar al menos una vez en la vida. En sus terrenos confluye la historia de 300 años, la belleza del río, hotspots gastronómicos de primer nivel y arte vanguardista. 

Este destino se ubica a dos horas en avión desde la Ciudad de México y a dos horas desde Monterrey en un viaje por tierra. Su cercanía e historia lo convierten en un lugar amigable con el turismo mexicano: hay bastante gente que habla español y sus restaurantes muestran esta herencia.

Pero San Antonio se ha transformado durante la última década y también es una ciudad dispuesta a sorprenderte al realizar viajes frecuentes: llegan las exhibiciones de arte inmersivo e interactivo más populares del mundo, abren nuevos centros gastronómicos y siempre hay ofertas en compras.

Esta es una selección de 12 atracciones que te darán las mejores vacaciones. 

1) San Antonio River Walk 

El paseo por el San Antonio River Walk es un must que inmediatamente te llevará a enamorarte de la ciudad, pues no sólo es un recorrido relajante, también puedes maravillarte con la arquitectura, flora y fauna del lugar. 

Puedes dar el paseo a bordo de una lancha de Go Rio Cruises. El costo es de $13.50 dólares para adultos y $7.50 dólares para niños. El plus de esta experiencia es que el conductor ofrece una narración de la historia de San Antonio, las atracciones y edificios que los turistas ven durante el recorrido.

También puedes recorrer el River Walk a pie de manera gratuita. Lleva tu cámara fotográfica para capturar postales. 

2) City Sightseeing Tour

Una gran manera de dar un primer vistazo a la ciudad es subir al recorrido en autobús del City Sightseeing Tour. Lo puedes tomar en el 111 de Alamo Plaza o en cualquiera de sus 19 paradas. 

Es más barato comprar las entradas en internet por $29 dólares para adultos, pues suben hasta $35 dólares si las compras en el lugar. Este es el precio para el recorrido durante un día, pero aumenta si pides más días o lo combinas con experiencias como el paseo en bote por el río o una visita a la Torre de las Américas.

3) Hopscotch: Immersive Art Experience

En el 711 de Navarro St Suite encontrarás esta galería de arte inmersivo donde los sentidos y fotos son protagonistas. Entrarás a salas con proyecciones de luces, pelotas de plástico, murales y arte digital que responde a los movimientos de tu cuerpo. 

Una sala te invita a ver las cosas en perspectiva y otra a escuchar los secretos que nos hacen más vulnerables. 

Durante la pandemia necesitas una reservación previa. Consigue entradas en su página de internet por $24 dólares. Si compras los boletos en el sitio cuestan $29 dólares.

4) The Alamo 

Es un emblema de la Independencia de Texas. En 1836, el ejército mexicano se enfrentó a milicias de colonos estadounidenses en el Álamo y la mayoría de ellos murieron, lo cual inspiró a más texanos a unirse al ejército para independizarse de México.  

 Es una visita obligada durante tu viaje a San Antonio. ¿Lo mejor? Puedes conocerlo totalmente gratis. Si lo prefieres, puedes pagar por llevar un audio que te explica los sucesos históricos más importantes. 

Dentro hay jardines que serán el mejor escenario para tus fotos.

5) Witte Museum

Es el museo de historia natural de San Antonio. Explora cuáles son las principales especies de animales y flora de la región al mismo tiempo que te maravillas con las exhibiciones de dinosaurios y exposiciones interactivas, ideales para niños. 

Hasta el 6 de septiembre de 2021, puedes disfrutar de la muestra Extreme Creatures, donde aprenderás datos y modos de vida de los animales más sorprendentes del mundo. 

La entrada al Witte Museum es gratis los martes después de las 16:00 hrs.

6) San Antonio Zoo

Si viajas en familia tienen que ir al San Antonio Zoo, un zoológico repleto de actividades para los más pequeños pues, además de maravillarse con los elefantes, hipopótamos y jirafas, pueden subir a un carrusel, decorarse la cara y realizar bailes en compañía de los personajes más queridos. 

Como recomendación, lleva suficiente agua, pues San Antonio tiene temperaturas arriba de los 27°C gran parte del año. Una actividad que todos deben hacer es el recorrido en tren por fuera de las instalaciones. 

La admisión general cuesta $29.99 dólares para adultos y $25.99 dólares para niños de 3 a 11 años. Los menores de 3 años entran gratis.

7) San Antonio Museum of Art

Tu primer viaje a San Antonio debe incluir una visita al Museo de Arte, ubicado en 200 W Jones Ave. Tiene una impresionante colección de arte que abarca 5,000 años. El recorrido inicia con una muestra del arte egipcio, griego y chino y llega hasta las obras de artistas contemporáneos.

8) SeaWorld

SeaWorld es uno de los parques de diversiones más populares de Estados Unidos y una de sus sedes está al oeste de San Antonio. Para recorrerlo necesitarás todo un día. 

Es ideal para quienes aman las montañas rusas, las atracciones acuáticas o para quienes viajan con niños, pues hay un área de Plaza Sésamo especial para los más pequeños. 

Organiza tu día de tal manera que puedas ver los espectáculos de leones marinos, belugas y delfines, y el más impresionante: el de orcas. Durante el verano hay conciertos-homenaje a artistas de la talla de Selena, Elton John y Aerosmith.  

La admisión general de un día a SeaWorld va de los $49 a los $109 dólares, dependiendo el día de visita y si se incluye o no una comida. Puedes ver más paquetes en su sitio web.

9) Tower of the Americas 

Para tener la mejor vista de San Antonio debes subir a Tower of the Americas, un mirador a 190 metros de alto, ubicado en Hemisfair Park. Tiene recorridos interiores y exteriores para ver la séptima ciudad más grande de Estados Unidos en todo su esplendor. 

Dentro hay una exposición sobre la historia de las 6 Banderas de Texas. ¡Lleva tu cámara fotográfica para capturar postales magníficas!

10) Pearl 

Fue una antigua cervecería y ahora es el nuevo hotspot de la ciudad de San Antonio. Tiene restaurantes con propuestas vanguardistas (como la cocina china, japonesa y peruana de Bokita) y espacios agradables al aire libre para comer y descansar con amigos. 

Su diseño y arquitectura también convierten a Pearl en uno de los sitios favoritos de los turistas para sesiones de fotos.

11) McNay Art Museum

Ubicado en el 6000 N New Braunfels Ave., es uno de los museos que debes visitar en San Antonio para contemplar artes visuales transformadoras. 

Hay arte medieval y renacentista; pinturas, esculturas y fotografías europeas y americanas de los siglos XIX al XXI. Además de una de las mejores colecciones de grabados y dibujos de esta región de Estados Unidos. 

Hasta el 19 de septiembre de 2021, presenta Limitless! Five Women Reshape Contemporary Art con obras de las artistas Martine Gutiérrez, Letitia Huckaby, Yayoi Kusama, Sandy Skoglund y Jennifer Steinkamp. Tienes que reservar antes de ir.

12) Shops at RiverCenter 

Un viaje a Estados Unidos no está completo sin un día de shopping. Este mall está ubicado junto al Álamo y tiene tiendas como Victoria’s Secret, Polo y GameStop. Al interior también encontrarás SEA LIFE Aquarium y una atracción de Legoland.
3 de noviembre de 2025
The body content of your post goes here. To edit this text, click on it and delete this default text and start typing your own or paste your own from a different source.
3 de noviembre de 2025
Quienes se dedican a la industria del marketing digital, entre ellos los influencers, siguen de cerca resultados como la cantidad de seguidores, el número de visualizaciones, me gustas, y comentarios. Los influencers que conocemos, vemos, escuchamos y seguimos, generan confianza y admiración porque son expertos en algún tema o porque simplemente llevan un estilo de vida que parece ser todo lo que hemos soñado. Influencers según el diccionario de la Real Academia Española es “una persona con capacidad de influir sobre otras, principalmente a través de las redes sociales” por su estilo de vida, valores o creencias. Sin embargo, aunque parezca ser una profesión nueva y un vocablo que está de moda, los influencers han existido siempre. En las Escrituras encontramos verdaderos Influencers, jóvenes con carácter que impresionan por su valentía y logros en medio de circunstancias de vida particularmente difíciles. Iniciamos entonces una serie donde consideraremos por qué, cómo, dónde y cuándo llegaron a convertirse en ejemplo y ser personas con capacidad de influenciar a los demás. Revisaremos, además, algunos obstáculos que debieron vencer, el carácter que mostraron y el legado que trascendió a su propia historia. Así que comencemos nuestra aventura por siete días con siete grandes personajes que fueron verdaderos influencers. El primero de ellos es Daniel, un joven que vivió muchos retos en medio de condiciones no tan favorables. Daniel fue desplazado por la violencia a mano de Nabucodonosor, Rey babilónico. Como desplazado vivió sentimientos de desarraigo, dolor, frustración, sentido de pérdida por su nación, su templo y su familia. Llega al imperio junto con sus amigos, una gran metrópoli nunca imaginada, con todos los atractivos para que cualquier joven pueda quedar atrapado, deslumbrado, doblemente perdido. Daniel y sus amigos son escogidos por Aspenaz, el jefe del Estado Mayor, para recibir educación superior. Los criterios de selección eran ser de buena familia (nobleza), estar sanos, fuertes y ser bien parecidos. Hasta este momento Daniel no se diferencia de los influencers de la actualidad, registrar bien en cámara, ser atractivos, saludables, interesantes. Sin embargo, pronto debe demostrar que es más que una cara linda proveniente de una cuna de oro. Su primera prueba de carácter tiene que ver con su identidad y convicciones. A pesar de que debe aceptar la comida sacrificada a los ídolos,“(...), Daniel estaba decidido a no contaminarse con la comida y vino dados por el Rey” (Daniel 1:8b). Podría haber tomado el camino fácil a un ascenso ganando la voluntad de sus superiores, pero demostró valentía al negarse a una orden oficial, convicción al no participar de esta comida que iría en contra de sus creencias y firmeza al decidir ser leal a su identidad como judío monoteísta, es decir adorar a un solo Dios. Esta fue la primera acción de Daniel que lo llevó a tener “seguidores”, la corte real quedó asombrada no solo con los resultados de la dieta propuesta, (solo agua y verduras) sino seguramente por su firmeza al defender sus convicciones. Un verdadero influencer es mucho más que apariencia, tiene un carácter que construye día a día con decisiones acertadas bajo la tutela de sus principios y la lealtad a su Dios. Luego de esto vemos a un Daniel, que después de tres años en la universidad más pagana y secular de su tiempo, se mantiene firme. Prueba tras prueba sale a relucir su carácter y luego en su edad madura llega a uno de los cargos con mayor influencia en el imperio. Un verdadero influencer no es resultado de un video viral, es la construcción de una vida dirigida bajo los principios divinos y que con su educación, compromiso, valentía y lealtad da lo mejor que tiene al servicio del lugar donde se encuentra. Daniel demostró lo que dijo en alguna oportunidad el expresidente francés, Charles de Gaulle “El carácter es la virtud de los tiempos difíciles”. Reflexiona ¿Qué dificultades o pruebas has tenido últimamente que pueden ser parte de la agenda de Dios para la formación de tu carácter? Piensa en dos o tres principios que gobiernan tú vida, ¿dónde los adquiriste?, ¿por qué son tan valiosos para ti?
31 de octubre de 2025
Los creyentes conocemos la oración, aún los que no creen la consideran como algo bueno. Sin embargo, la oración sólo es posible por la obra de Cristo. Él allanó el camino para que pudiéramos relacionarnos de nuevo con Dios. Y este enorme privilegio, debería ser algo más que una tarea, o un deber. Debería ser un placer y una costumbre (no un costumbrismo). La oración constante nos mantiene en dependencia de Dios. Que es justo lo que necesitamos. Sin esa dependencia, el creyente empieza a ser influenciado con fuerza por otras cosas más que por Dios. La oración abre puertas. Golpea al enemigo en su tarea por destruir almas y permite que la predicación del evangelio alcance a muchos. La oración es posible por medio de Jesús. Jesús también se dedicaba a la oración. ¿Cuánto más nosotros? La oración nos ayuda a ver a las personas como Dios las ve. Nos conecta con su esencia:el amor. Nos empuja y nos sensibiliza para que amemos a los demás. Aunque no lo merezcan, aunque no lo pidan, aunque no lo acepten. La oración nos cambia a nosotros, por medio de las circunstancias. La oración mantiene a la Iglesia unida entre sí, enfocada en la misión y conectada a la cabeza: Cristo.
30 de octubre de 2025
El ser humano, por más que tratemos de demostrar lo contrario, ha sido creado. Y creado, además, a imagen y semejanza de nuestro creador: Dios. Somos las únicas criaturas de quien se puede decir esto. Sin embargo, la naturaleza de pecado heredada distorsiona esa imagen de Dios en nosotros, como un espejo ondulado, o roto, devuelve una imagen trastocada, desenfocada. Precisamente la obra regeneradora de Cristo en nosotros, al salvarnos, al sustituirnos y al resucitarnos, nos “viste” con una naturaleza nueva, o más bien, con la naturaleza original con la que fuimos diseñados. Esa naturaleza original, nueva, recién estrenada cuando aceptamos a Jesús como Señor, produce en nosotros acciones, pensamientos y relaciones acordes a las que produce Dios mismo. Porque volvemos, de nuevo, a ser semejantes a Él. Nuestra visión de los demás, nuestra forma de pensar, o de hablar cambia; nuestra creatividad fluye, perdonamos, escuchamos, consolamos, enseñamos, amamos. Sin embargo, esta nueva naturaleza está estrechamente ligada al gobierno de Cristo sobre nosotros. Y Cristo, según vemos en su Palabra, es la cabeza de la Iglesia. No del creyente, de la Iglesia. El creyente no es un cuerpo autónomo e independiente, sino un miembro útil y válido, sea grande, pequeño, vistoso o escondido. Nuestra nueva naturaleza se manifiesta de dentro hacia afuera. Primero en nosotros mismos, luego en el cuerpo del que somos parte, la Iglesia, y por último en la sociedad. Y así, la esencia del amor permanece en nosotros, si permanecemos en Cristo.
29 de octubre de 2025
Vivimos en la era del conocimiento y de las emociones. De las ciencias, las ideologías, los sentimientos. Vivimos en una sociedad altamente humanista. Se exalta al ser humano por sus capacidades, de pensar, de razonar y de sentir. De construir y de inventar, y la Iglesia debe tener mucho cuidado de no caer en esta tendencia humanista. Hay una verdad que late fuerte en la Palabra de Dios y se aclara en nosotros cuando conocemos a Cristo: el ser humano sin Dios está muerto. La salvación es un milagro, un acto sobrenatural, que escapa a todo razonamiento humano, que huye de emocionalismos y que sólo puede entenderse mediante el conocimiento personal de Cristo. No es algo irracional, de hecho está fundamentado en parámetros legales altamente racionales: nacemos condenados, la culpa pesa sobre nuestras espaldas porque en nosotros está el germen del pecado, que brota irremediablemente y nos aleja de Dios, nos conduce hasta la muerte, pero la muerte del cuerpo, porque el espíritu nace muerto ya. Sólo hay una forma de ser declarados libres, de evitar la pena de muerte. Pagar el precio. ¿El problema? Nadie tiene suficientes riquezas, ni una vida suficientemente perfecta, ni el poder para pasar de muerte a vida. Nadie excepto Jesús. Pero debe ser voluntario, no puede ser a la fuerza. Y de nuevo, Jesús. No sólo nos liberta de una muerte inminente, resucita nuestro espíritu. Y he aquí el milagro. Y en este punto es donde la sociedad difiere. La resurrección. Los milagros. La fe. Todo lo que el ser humano no puede explicar o demostrar. La mayoría de sucesos tienen explicaciones naturales. Pero, ¿no es acaso la naturaleza y su curso un milagro en sí? Cada proceso natural proviene de un suceso sobrenatural: la vida. Y la vida, el inicio de ella, solamente tiene un autor: Cristo.
28 de octubre de 2025
Antes de Él, no había nada. Él creó el universo. Pero, ¿no fue Dios? Él es Dios. Él es el único modo de conocer a Dios. Él es Dios hecho hombre. En el Génesis, Jesús ya era. El apóstol Juan lo dice: “En el principio ya existía el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios. Él estaba con Dios en el principio”. Algunos creen que Jesús es un siervo más de Dios. Como los ángeles, como los profetas. Pero Jesús no es un ser creado. Es el ser Creador. Él es la segunda persona de la trinidad. En Él está la divinidad. Cuando estuvo en la tierra, sujetó su divinidad, por amor, para cumplir su propósito: la salvación de la humanidad. Tal vez nunca podamos entenderlo del todo, al menos no mientras nuestra mente esté limitada, aquí en la tierra. Pero en el cielo, todo tendrá sentido. De momento sólo necesitamos entender esto: Cristo es Dios, en Él habita la plenitud de Dios. En Cristo tú y yo estamos completos, porque Él nos completa. No nos falta nada porque Él lo llena todo. Dios mismo se acerca a su propia creación. Porque Él no “tiene” amor. Él es amor. La esencia de Dios es el amor. Nuestra esencia es irremediablemente el amor, si Cristo es nuestra “cabeza”. Si de verdad le hemos cedido las riendas de nuestra vida a Cristo, entonces no podemos ser escasos en amor. Y es a través de ese amor, el amor de Cristo en nosotros y a través de nosotros, que vamos a conquistar el mundo entero. Porque el amor de Dios es poderoso, es feroz, es eterno, como las garras de un león, atraviesa el corazón humano, no para destruirlo, sino para restaurarlo.
27 de octubre de 2025
Nuestra misión como creyentes es clara: la expansión del Reino de Dios por todo el mundo. A través de toda la Biblia vemos una y otra vez, cómo Dios, a través de su pueblo, desea revelarse a la humanidad al completo, para que se arrepientan de sus pecados y sean salvos. No es una misión fácil, ni siquiera posible para un ser humano. Sin embargo, se hace posible gracias a Jesús, a su obra en la cruz y en nosotros. Por medio de Él y con la ayuda insustituible del Espíritu Santo, se hace posible. Sin embargo, la gente no va a ver a Jesús en persona, encarnado como le vieron hace más de dos mil años. Ahora las personas van a conocerle a través de ti, y de mí. La Iglesia es ahora el cuerpo de Cristo, y si quieren conocerle, lo harán conociéndonos a nosotros. ¿Qué van a ver? En la carta de Pablo a los Colosenses, encontramos la clave para que la Iglesia no pierda su esencia, ya que como seres humanos, somos fácilmente engañados. Debemos fortalecer nuestro espíritu y nuestra mente a través del reinado de Cristo en cada uno de nosotros. Sólo así, con Jesús a la cabeza, la Iglesia puede cumplir su misión y el Reino de Dios alcanzar a todo ser humano. En estos cinco días, vamos a encontrar en Jesús mucho más que una persona perfecta, un maestro, un salvador, hallaremos la esencia del universo, a Dios mismo.
24 de octubre de 2025
Daddy Yankee sorprendió al mundo al regresar a los Billboard durante la Latin Music Week 2025, marcando un nuevo capítulo en su carrera con el lanzamiento de su álbum “Lamento en Baile”, inspirado en el versículo bíblico Salmo 30:11 (“Has cambiado mi lamento en baile”). Su sencillo “Sonríele” ya alcanzó el número 1 en la lista Latin Airplay de Billboard, consolidando su regreso con un mensaje totalmente renovado y centrado en su fe cristiana. El artista puertorriqueño, cuyo nombre real es Ramón Luis Ayala Rodríguez, compartió que su conversión transformó su vida y su arte, afirmando que “la fortaleza más grande que tenemos en medio de una crisis es adorar y alabar al Señor porque trae alegría”. Lejos del reguetón tradicional, Daddy Yankee aseguró que este no es solo un regreso musical, sino espiritual: “No se trata de un regreso simplemente… se trata de conexión”. Con este nuevo propósito, el “Big Boss” busca inspirar a otros a encontrar esperanza, fe y propósito en Dios, demostrando que la música urbana también puede ser un canal poderoso para compartir el mensaje de Cristo.
24 de octubre de 2025
Y ustedes no han recibido un espíritu que los esclavice al miedo. En cambio, recibieron el Espíritu de Dios cuando él los adoptó como sus propios hijos. Ahora lo llamamos «Abba, Padre» —Romanos 8:15 NTV Dios me está enseñando lo que significa ser su hija. Aunque crecí en un hogar centrado en Él, no entendía lo que significaba ser su hija. Mis padres y abuelos me enseñaron sobre Dios y su fe, pero me tocaba a mí decir «sí» a convertirme en una creyente de Jesús. Siempre creí que no era suficiente, que tenía que hacer algo para ganarme su amor. Durante la pandemia de Covid-19, en un momento difícil, tuve un encuentro con Dios que transformó mi vida. Vi cómo Él me llamaba a volver a mi primer amor, volver a Él. Vi el fruto de las oraciones de mi familia y comprendí que el Dios de mis padres era también mi Dios. Puedo llamarle «Abba Padre», no por mis obras, sino porque Jesús murió en la cruz por mis pecados. Cuando Cristo se sacrificó a sí mismo por nosotros, nos liberó del pecado y de la separación de Dios. En Romanos 8, aprendemos que aquellos que se apartan del pecado y aceptan a Jesús como su Salvador son “guiados por el Espíritu de Dios” y somos “hijos de Dios” (v. 14 NTV). Somos adoptados por Dios y podemos llamarle “Abba, Padre” (v. 15 NTV). Dios anhela tener una relación estrecha con nosotros, y no necesitamos hacer nada para ganarnos esa relación, pero necesitamos responder. ¿Hoy confías en Jesús y en que has sido adoptado dentro de Su familia por siempre? Waleska Morales ¿En qué punto te encuentras en tu relación con Dios? Si tu confías en Jesús, ¿qué significa para ti llamar a Dios «Abba Padre»? Jesús, gracias por tu sacrificio en la cruz y por adoptarme. Por favor ayúdame a crecer en mi relación contigo y a reflejar tu amor aquí en la tierra. Amén.
23 de octubre de 2025
Hablarás de [estos mandamientos] estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes. —Deuteronomio 6:7 RVR, énfasis añadido por el autor Cuando los israelitas estaban en las llanuras de Moab preparándose para entrar en la tierra prometida, Moisés les recordó que debían enseñar a sus hijos un mandamiento importante: «Amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas» (v. 5 RVR). Dado que los israelitas vivían en una cultura arraigada en tribus y familias unidas, toda la tribu debía enseñar a los niños, no solo los padres. Podemos aprender del mandato de Dios. Es importante que enseñemos a nuestros hijos acerca de Dios, como la escritura nos manda en Deuteronomio 6. Esto también puede ser útil de tener aliados espirituales en la vida de nuestros hijos. Dios nos ha diseñado para que nos relacionemos unos con otros. Incluso las Escrituras exhortan a los creyentes a animarse unos a otros (Hebreos 10:24). Podemos llegar a nuestra familia de creyentes y pedirles que se unan a nosotros en nuestro viaje de criar a los niños y enseñarles a amar y honrar a Dios. Aprovechar la influencia de otros puede ofrecer a nuestros hijos un apoyo adicional y darles otra persona a la que pedir consejo si así lo desean. Quizás Dios ya ha puesto a alguien en tu vida que puede ser un aliado espiritual. Tal vez sea la familia de tu iglesia o un amigo. Tu relación con tus hijos y tus esfuerzos por guiarlos son importantes. ¿Y lo más importante? Enseñarles acerca de nuestro asombroso Dios y todo lo que ha hecho a través de las generaciones. Lucas Leys ¿Quiénes pueden ser aliados espirituales en la vida de tus hijos? ¿Qué puedes hacer hoy para enseñar a tus hijos a amar a Dios? Dios de generaciones, guíame hacia aliados espirituales y ayúdame a encontrar cada día oportunidades para enseñar a mis hijos acerca de ti. Amén.
Show More